El pasado 13 de agosto los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán aprobaron un exhorto dirigido a planteles escolares, esto con el fin de evitar el uso de música con contenidos hipersexuales, de drogas, alcohol, violencia o lenguaje obsceno.
Lo anterior luego de una iniciativa impulsada por Elisa Serrano Carreón, actual titular del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), al considerar este tipo de música no apto para menores de edad.
El motivo principal fue porque SIPINNA consideró que la exposición intencional de este tipo de letras en algunas canciones, es una clara violación del derecho a una vida libre de violencia y al derecho a un sano desarrollo integral.
LEE MÁS: “Las letras de algunas canciones podrían no ser aptas para niños”, advierte Elisa Serrano

Argumentaron que dichos mensajes negativos se insertan en su mente, afectando su comportamiento y su desarrollo cognitivo.
“No toda la música es favorable para ellas y ellos, puesto que no están preparados para procesar los mensajes que comunican las canciones que evidentemente no están escritas para un público infantil, lo que provoca un desarrollo precoz e inadecuado”, se lee en un comunicado.
El exhorto incluye planteles, centros de fiesta, instituciones gubernamentales y a la sociedad en general, para que en actividades o celebraciones dirigidas a niños, niños y adolescentes se evite este tipo de contenidos.
La idea, dijo Elisa Serrano, conminar a utilizar música que cumpla con su propósito de diversión, sin que vulnere los derechos de los infantes y afecte su desarrollo, sino que estimule de forma sana y apropiada sus capacidades físicas, mentales, sociales, cognitivas y emocionales.
Por este motivo, la titular de SIPINNA se dispondrán está semana a hace llegar el punto de acuerdo a todos los planteles escolares del municipio de Culiacán, incluyendo escuelas privadas.
LEE MÁS: Narcocultura, un ‘producto cultural’ de Culiacán para el mundo
“Este tema es muy sensible: toca que participemos todos. Hay una cantidad enorme de posibilidades que incrementan el desarrollo cognitivo, la creatividad y que no hace falta tener esa música con esos contenidos. Toca hacernos responsables de que en cada fiesta, celebración, espacio donde haya niños y niñas”, opinó.
Elisa Serrano comentó que la idea es que vaya permeando en la sociedad de tal manera que se involucre el camión urbano, cada parque, cada espacio público donde haya niños y niñas. Entre las acciones a seguir es instalar calcomanías en todos los planteles escolares con la leyenda: “Espacio libre de contenido inapropiado”.
“La intención es ir visitando las escuelas, los salones de fiestas infantiles para estar invitando a que la música sea apropiada”, comentó.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.