Si alguna vez has trabajado en la formalidad, con prestaciones de Ley, debes tomar en cuenta cinco aspectos clave para que en la vejez no te lleves sorpresas cuando decidas retirarte, según la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, A.C. (AMAFORE).
Un número importante de mexicanos no tienen conocimiento sobre los beneficios que tienen como parte de su vida laboral, siendo uno de los más importantes la cuenta de ahorro reservada para el momento en que dejen de trabajar y tengan que recibir una pensión.
La AMAFORE explica que, existe un fondo, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) donde están guardadas estas aportaciones que cada trabajador va acumulando a lo largo de sus años productivos, y las Administradoras de Ahorro para el Retiro (Afores) son las instituciones que se encargan de gestionar estos ahorros. Actualmente operan 10 Afores en el país, dando cobertura a 72 millones de mexicanos.
LEER MÁS: Si eres de los trabajadores que desean cambiarse de AFORE, aquí te decimos cómo paso a paso
Es común que temas como el SAR, las Afores y del retiro sean complicados de comprender, es por ello que ESPEJO te explica los puntos básicos de cómo se administra este ahorro de los trabajadores del país.

Una de las dudas que surgen más frecuentemente es sobre ¿Dónde se guarda el ahorro de los trabajadores que tienen cuenta de Afore?
Este dinero, conformado por las aportaciones que hacen los trabajadores, empresas y gobierno se concentra en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) con el objetivo de generar recursos para que cuando una persona llegue a su retiro pueda contar con una pensión con la que pueda vivir una vez que hayan concluido sus años productivos.
Sí se concentran las aportaciones de 72 millones de mexicanos te preguntarás ¿Cuánto dinero hay concentrado en el SAR?
Al cierre de septiembre de 2022, el SAR tenía acumulados en totalidad 4 billones 898 mil 512 millones de pesos. Para dimensionar esta enorme cantidad de dinero, es el equivalente a poco más de 20 por ciento de todos los bienes y servicios que se generan en México en un año.
¿Qué autoridades vigilan e intervienen para que esté seguro el dinero que concentra el SAR?
Para asegurar la correcta administración de los ahorros de cada trabajador, la Ley establece que diversas autoridades vigilen esta importante cantidad de recursos para que solamente sean utilizados con el objetivo de dar una pensión al trabajador al momento de retirarse. Estas son:
¿En qué se invierte el dinero del ahorro para el retiro?
Una manera sencilla de comprender cómo trabajan el SAR y las Afores es ver el SAR como el panal donde se produce la miel (en este caso, el retiro de los trabajadores) y las Afore son las abejas que lo trabajan. Parte de ese trabajo es buscar las mejores opciones para que ese dinero genere rendimientos y al paso de los años vaya acumulando más recursos para los trabajadores.
Las Afore están obligadas a buscar las mejores y seguras opciones en las cuales invertir el dinero de los trabajadores. Comúnmente se invierte en proyectos productivos de energía, carreteras, y otros instrumentos financieros que ofrecen ganancias pensadas en el largo plazo.
¿Puedo utilizar el dinero del ahorro para el retiro cuando yo quiera?
No. Las Afores se encargan de administrar estos recursos hasta el momento del retiro, que por ley en México es a los 65 años. También se entrega cuando por riesgos de trabajo, el empleado queda incapacitado parcial o permanentemente y obtenga una resolución oficial de la institución de salud.
Puede hacer un retiro parcial por desempleo a partir del día 46 de estar desempleado; cuando contraiga matrimonio puede solicitar 30 días de salario mínimo vigente a la fecha de la celebración del matrimonio; o bien, en caso de tener aportaciones voluntarias, el trabajador puede optar por retirarlas después de dos meses, este periodo se cuenta a partir del primer depósito.
LEER MÁS: Estrés financiero afecta al 56% del sector laboral en México
El SAR destaca que es muy importante conocer en qué Afore está el dinero y que cada trabajador tenga sus datos actualizados para recibir cada cuatro meses el estado de cuenta sobre el desempeño de estos recursos. Indica que para un 80 por ciento de los trabajadores, el dinero que tienen en su Afore representa su principal patrimonio, por eso es de suma importancia conocer la forma en que se administra.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.