Movilidad

La siniestralidad vial en Culiacán disminuye un 7% en noviembre: Mapasin

Noviembre ha sido el mes con mayor participación de menores de edad en accidentes viales, un dato que preocupa

En Culiacán se registraron 214 siniestros viales durante el me de noviembre, lo que significa una disminución de 7 por ciento respecto al mes de octubre, y así lo destacó Mapasin tras una revisión de los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa (SESESP).

En su análisis, la organización ciudadana detalla que, en comparación con noviembre del 2021, los siniestros viales ocurridos durante noviembre de este año representan un decremento del 14 por ciento; sin embargo, frente al promedio anual móvil la reducción fue solo del 3 por ciento.

“Lo anterior se traduce en que mes a mes, tanto el registro de la siniestralidad vial como el promedio anual móvil están cerrando su brecha”, detalla Mapasin.

Saldo fatal

La violencia vial registrada en noviembre dejó como saldo un total de dos personas fallecidas en sitio, un varón ciclista de 70 años de edad y una mujer peatona de 56 años de edad, quien perdió la vida siendo atropellada en una de las vialidades donde se tiene por costumbre conducir a altas velocidades, generando un entorno hostil para el peatón.

Mapasin precisa que la ciudad de Culiacán ha llegado al lamentable número de 58 personas fallecidas en sitio. Pero, por otro lado, no se tiene un registro concreto de las personas que mueren post siniestro en los hospitales y clínicas de la ciudad, por lo que este número, lamentablemente, es mayor.

También lamentaron que los lesionados de gravedad durante los siniestros viales ha ido en aumento.

Recomendación de Mapasin

Ante la preocupante participación de res de edad en sinisetros viales, Mapasin hace un llamado a la ciudadanía en general, a dejar de ver a las motocicletas como “un juguete” o “un regalo” que se les puede hacer a los menores de edad. “Las motocicletas son vehículos automotores como cualquier otro, no importa su tamaño ni su capacidad, siguen siendo un vehículo riesgoso que solo debe ser usado por adultos capacitados”, añaden.

***

*Con información de Ricardo Rodríguez, licenciado en Diseño Urbano y del Paisaje por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialista en Pensamiento Estratégico Urbano por el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), y miembro de Mapasin.

Telegram: http://t.me/RevistaESPEJO

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo