Consumo

Economistas advierten “estancamiento” en el consumo de los mexicanos

El consumo es un indicador que refleja el ánimo y el dinamismo de la economía en su conjunto

México. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió un nuevo estancamiento en las compras de los mexicanos (consumo privado), esto a pesar de los pronósticos de mejora mostrados en varios indicadores económicos para cierre de año.

El organismo que dirige Carlos Hurtado explicó que, en el caso específico del consumo privado, las estimaciones oportunas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) prevén que en octubre y noviembre de 2022 el indicador tuvo crecimientos anuales sustantivos, superiores al seis por ciento, pero un crecimiento secuencial implícito en noviembre negativo, de -0.7 por ciento, respecto a octubre.

El dirigente mencionó que los indicios de desaceleración del consumo se pueden inferir también a través de las operaciones de tarjetas de crédito y débito, las cuales ha ido a la baja.

LEER MÁS: El costo de la cena navideña y de año nuevo incrementa 15% este 2022

Y es que el monto de las operaciones con tarjeta tiene una correlación estadísticamente significativa con el consumo medido con el indicador de consumo privado, además, su información hasta la primera semana de diciembre está ya disponible.

Las compras con tarjetas de crédito

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado detalló que el crecimiento anual del monto de operaciones con tarjetas en términos reales ha declinado desde septiembre hasta la primera semana de diciembre de 2022, lo que permite anticipar que para finales del año se seguirá debilitando este indicador, incluso considerando los recursos que recibirán los hogares como compensaciones de finales del año.

De acuerdo con el análisis del organismo empresarial, en agosto pasado el crecimiento anual en términos reales de las operaciones con tarjetas alcanzó casi 18 por ciento, en noviembre más de 12% y en la primera semana de diciembre sólo 5.6 por ciento.

Otra muestra de la caída en el consumo, fueron los resultados del programa de descuentos El Buen Fin, pues no se logró la meta de venta estimada por las empresas y el gobierno, afirma el CEESP.

LEER MÁS: 84% de los mexicanos sienten la despensa cada vez más cara

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estima una venta de 134 mil millones de pesos durante este programa 2022, por debajo de los 195 mil millones que preveían obtener.

Telegram: http://t.me/RevistaESPEJO

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]