Para los mexicanos es de suma importancia festejar la Navidad y el inicio de un año nuevo con una gran cena entre amigos y/o familia, celebraciones que solo se llevan a cabo con una semana de diferencia; los platillos típicos que se suelen preparar son pierna de cerdo, pavo o pollo, cortes de carne, pastas y hasta ensalada de manzana.
La inflación tan elevada que se ha vivido este año encareció el costo de la cena en un 15 por ciento aproximadamente, según una proyección de ESPEJO, de modo que el banquete para 10 personas costaría entre 3 mil a 5 mil pesos este 2022, dependiendo del platillo principal que se elija.
Este incremento se debe a que los platillos típicos de estas fiestas se componen con ingredientes que han sufrido un aumento de doble dígito en sus precios, según los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), todos los alimentos están más caros y este ascenso en los precios puede ser determinante en los hogares para decidir la cena.
LEER MÁS: ¿Por qué tiene mejor sabor el recalentado que la cena navideña?
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reflejan que algunos de los productos que más se han encarecido este año son el pan 19.8 por ciento, algunas verduras 5.6 por ciento, los lácteos 14.1 por ciento y las carnes 10.3 por ciento. Según el INPC los chiles secos, indispensables para la elaboración de los diferentes adobos se ha encarecido en más del 17 por ciento.
En una revisión de ESPEJO en los precios del mercado local (Garmendia) y de algunos supermercados, por seis kilos de pierna el precio se mantuvo en 950 pesos al igual que en 2021; pero en el caso del precio por dos kilos de pasta pasó de 200 pesos a 370 pesos; los dos kilos de ensalada navideña el año pasado costaban 230 pesos, mientras que para este 2022 el costo aumentó a 353 pesos.

El alza generalizada en el costo de los productos se viene dando desde la pandemia, ligada a los cortes de la cadena de suministros que en un principio se dio por la crisis sanitaria pero luego se prolongó por la guerra en Europa; la inflación, consecuencia de estos mismos factores; y, al desequilibrio entre la oferta y demanda.
LEER MÁS: 84% de los mexicanos sienten la despensa cada vez más cara
Sin duda las fiestas decembrinas serán un golpe duro para el bolsillo de los mexicanos, en algunos casos incluso cambiarán el hábito de consumo, pasando de las cenas tradicionales a opciones más económicas.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.