Cuatro factores que están acelerando a la industria de seguros
Diversos factores han afectado considerablemente el desempeño de la industria de seguros de vida
En los últimos diez años los seguros de vida y jubilación vienen atravesando un desequilibrio que va en aumento, según el Informe Global de Seguros 2023: Reimaginar los seguros de vida elaborado por Mckinsey, sin embargo, esta industria sigue cambiando y hay cuatro factores que están acelerando principalmente este cambio estructural.
La falta de certidumbre en la disponibilidad para recibir prestaciones financiadas socialmente y el aumento de la conciencia del riesgo personal; los vientos de cola a corto plazo por el aumento de las tasas nominales; el creciente papel de la tecnología; y el regreso de la geopolítica, configuran el sector a nivel mundial para los próximos diez años.
El estudio revela que son cada vez más los ciudadanos que se dan cuenta que el costo de su salud y jubilación es solo responsabilidad de ellos prácticamente, ya que los programas gubernamentales, el sistema de pensiones y el servicio de seguridad social no tienen suficiente financiamiento. Toma de conciencia que está creando una oportunidad para las aseguradoras del sector.
LEE MÁS: PANDEMIA POR COVID-19, EL SINIESTRO MÁS COSTOSO PARA LAS ASEGURADORAS
En el futuro inmediato las tasas de interés nominal se mantendrán elevadas como consecuencia de la búsqueda para controlar la inflación por parte de los bancos centrales. En el corto plazo, las aseguradoras de vida pueden usar estos vientos de cola para atrapar pasivamente oportunidades de crecimiento, principalmente porque las rotaciones de activos en el lado de la inversión suceden más rápidamente que los ajustes en el lado del pasivo, lo que resulta en un mayor margen.
Muchas compañías ya evolucionaron en sus modelos de negocio con el fin de aumentar la adopción de tecnologías disruptivas, como la computación en la nube y la IA aplicada, utilizando formas de trabajo más ágiles, así como nuevas estrategias de atracción de talento, conscientes de que las expectativas de los clientes son cada vez mayores en lo que respecta al nivel de servicio, incluido el deseo de integrar la tecnología digital con los productos convencionales.
Mckinsey explica en el informe que ha comenzado a surgir una nueva clase media y se espera que para el 2030 ésta represente el 14 por ciento de la población mundial, sin embargo, no será fácil para las aseguradoras aprovechar el potencial de estas oportunidades debido al regreso de la geopolítica y los riesgos perdurables.
LEER MÁS: EL AHORRO ES UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO SOCIAL E INDIVIDUAL
Diversos factores, algunos en control directo de las aseguradoras de vida y otros fuera de su mediación, han afectado considerablemente el desempeño de la industria en los últimos años. Sin embargo, estos cuatro factores que enlista la consultora estratégica global, son un vistazo a la dinámica actual del sector y brindan prácticas decisivas para tomar acción.
Comentarios