La tumba del poeta sinaloense Gilberto Owen permanece en el olvido en Filadelfia
Recientemente el escritor mexicano Carlos José Pérez Sámano mostró que la tumba no cuenta ni siquiera con lápida y sin niguna identificación que apele a su identidad
Para muchos culiacanenses de mediana edad o personas maduras escuchar el nombre de Gilberto Owen los remite a un acontecimiento irritante, una especie de estrés post traumático que se mantiene en la memoria colectiva derivado del más grave atentado, tal vez, contra la cultura en Sinaloa.
Hablamos del desmantelamiento de la Biblioteca Gilberto Owen de su lugar original en 2009, la que fue en su momento la más grande del noroeste del país, donde en sus mejores épocas llegó a recibir hasta mil visitantes diarios.
La realidad es que nunca nadie entendió la justificación exacta del Gobierno del Estado por trasladar un punto de encuentro educativo y cultural en el puro centro de la ciudad, a una zona que todavía era una especie de periferia por esos años.
Aun en el 2023, con todo y nuevas instalaciones, la nueva biblioteca Owen está lejos de ser explotada por los ciudadanos de Culiacán como en sus inicios.
LEE MÁS: Biblioteca Gilberto Owen | Un poema a la demora
Lo anterior sale a relucir de nueva cuenta porque hace unos días el nombre de este poeta sinaloense, originario del municipio de Rosario, se volvió tendencia en redes sociales. El asunto fue que un escritor mexicano que reside en Estados Unidos se encontró con la supuesta tumba de Gilberto Owen en el cementerio Holy Cross, en la comunidad de Yeadon, parte de la zona metropolitana de Filadelfia.
¿Pero cómo es que el destino de este importante personaje dentro de la literatura Mexicana terminó en ese lugar?
Es importante señalar aquí que paralelo a su producción literaria, Gilberto Owen fue un destacado diplomático mexicano. Y justo al momento de su muerte en 1952, ostentaba el cargo de cónsul en la ciudad de Filadelfia.
Sin embargo, lo interesante de todo esto es que donde se supone debería de estar su tumba no lo está; es decir, no hay una lápida que indique su nombre, ni la fecha de nacimiento o fallecimiento.
Tampoco algún objeto o material que haga referencia al poeta. Prácticamente es el puro terreno delimitado, donde se supone debajo de la tierra se encuentra el ataúd, luciendo el espacio en total abandono y en el olvido.
“Oigans, a quién le gusta Gilberto Owen o alguien que me contacte con su familia?
Lo que pasa es que encontré su tumba. Sí, señores y señoras. Y está abandonada (no tiene ni lápida) y le quiero hacer un homenaje. Ya hablé con el Consulado y expresaron interés”, publicó en su cuenta de Twitter el escritor Carlos José Pérez Sámano, generando una serie de reacciones de usuarios.
LEE MÁS: El elefante blanco que llaman biblioteca
Cabe señalar que la mayoría de los comentarios iban en el sentido de destacar la labor del mexicano, mientras que otros más se dispusieron a etiquetar infinidad de cuentas de instituciones culturales para sentir que apoyaban con la causa.
Espejo pudo contactar con este joven escritor quien nos platicó un poco acerca de su aventura con la tumba de Gilberto Owen y en qué va este asunto.
“Durante todo ese tiempo que estuve en Filadelfia yo estuve buscando la tumba de Gilberto Owen, pero yo no tenía claro en dónde estaba; yo iba primero a diferentes cementerios a correr, porque aquí los cementerios son como parques donde incluso puedes llevar a tu perro. Y mientras corría me fijaba en las tumbas, los nombres”, platica Carlos.
LEE MÁS: Reconoce Gobierno que la falta de bibliotecas es un agravio a la sociedad
Fue cuando leyó el trabajo de un especialista de la obra del sinaloense donde indicaba que sus restos se encontraban en el cementerio de Holy Cross, detallando que se le dificultó su búsqueda al inicio ya que dicho panteón no se encuentra dentro de la ciudad de Filadelfia, sino en la comunidad mencionada al inicio.
“Yo soy muy curioso y explorador. Y pensaba, cómo es que Owen que es tan importante para la literatura mexicana, e incluso fue cónsul y vivió en varios países… y aún así su cuerpo esté en el abandono. Que nadie sepa ni siquiera dónde está.” Se cuestionaba”, se cuestionaba.
Sin embargo, su aventura iniciaba apenas ahí. Una vez estando en dicho cementerio se dirigió con los administradores para contarle sus intenciones, la de encontrar la tumba del escritor mexicano Gilberto Owen. La encargada aceptando la petición se dirigió a los registros del panteón y ya con el nombre completo del difunto y con el año en que nació y murió, se enfrascaron en una búsqueda archivística.
Los archivos eran en físico, relata Carlos; es decir, documentos viejos y polvorientos que no fueron impedimento para encontrar la ubicación exacta del lugar donde se encuentra enterrado el poeta.
“Ahí todo se vuelve misterioso porque en el cementerio me dijeron ‘aquí está enterrado’, tenían el registro en el cementerio”, menciona.
“Me parecía super fuerte que no tuviera tumba. Todo empezó con el libro de Los ingrávidos, de Valeria Luiselli, donde Gilberto Owen es un personaje fantasma, pero a mí me parecía muy fuerte que no supiéramos dónde estaba. Yo sabía que él estaba en Filadelfia y decía: ‘Si yo estoy en Filadelfia y Owen está enterrado aquí, pues me gustaría visitarlo, esa era mi intención, irle a dejar como unas flores o una carta”, comparte.
Es en ese momento cuando Carlos decide hacer la publicación en su cuenta de Twitter, principalmente con la idea de contactar a algún familiar de Gilberto Owen. Comenta que en esta parte la cosa se vuelve una mezcla entre el espacio público y el privado, ya que considera que finalmente el cuerpo pertenece a los familiares, y no le gustaría tomar decisiones sin considerarlos a ellos.
En un inicio su tweet pareció dar resultado, platica, porque unos de los usuarios que interactuaron con su publicación dijo tener el correo electrónico de uno de sus hijos, que para estas fechas ya debería de ser una persona de edad muy avanzada, aunque lamenta que tras una semana de haberle escrito no ha recibido respuesta.
“Está sin identificacion la tumba. Por eso se me hace importante contactar a los hijos, porque a lo mejor puede que el cuerpo ya lo hayan trasladado a otro punto. Es posible que en ese lugar ya no esté, pero ciento que si ya lo hubieran exhumado, en el panteón tambien hubiera estado ese registro y me lo hubieran dicho”, se pregunta.
LEE MÁS: Biblioteca Gilberto Owen | El edificio será compartido, defiende Papik Ramírez
El escritor Carlos José Pérez Sámano comparte que finalmente sus intenciones alrededor de la tumba de Gilberto Owen es que el poeta simplemente tenga identificación, para que más personas como él puedan ir a visitarlo y honrarlo.
Pero también para que su obra siga trascendiendo y que más personas se acerquen a sus lecturas, incluyéndolo a él, ya que admite no ser un experto en Owen: “pero me gustaría que el encuentro de su tumba nos ayude a conocer más su obra”, comenta.
“Y me gustaría que se hablara más acerca de los poeta que vivimos en el exilio, que seamos considerados más por el sector cultural mexicano, que se haga más diplomacia cultural, que se nos incluya más en círculos de lecturas y presentaciones de libros. Que nos incluyan en las actividades de nuestro país en el extranjero”, señala.
Por último, Carlos nos informa que él también ya cuenta con varios libros publicados de su autoría, por lo que dice estar en la disposición de compartirlo gratuitamente de manera digital a quien desee acercarse a través de su cuenta de Twitter.
Comentarios