Negocios

Sufren restauranteros afectaciones como consecuencia del reglamento de tabaco

El negocio gastronómico va más allá de los alimentos, se trata de la industria de la hospitalidad; pero no somos guardianes o policías: Canirac

Culiacán.- El hábito de consumo está cambiando en los restaurantes como consecuencia del nuevo reglamento a la Ley General de Control de Tabaco, presentándose bajas en la afluencia de comensales, informó Laura Guzmán Torrontegui, presidenta de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Culiacán.

Si bien la cámara se pronuncia en favor de continuar con el cuidado a la salud de los comensales y de los trabajadores, al mismo tiempo consideró Guzmán, debería de haber una campaña de concientización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para amortiguar la confianza de los empresarios.

Dijo que con la finalidad de evitar perder clientes el acuerdo que se tomó con las autoridades es dejar en evidencia que se hace la gestión para que no se fume dentro de los establecimientos, que se estarán incorporando tent cards (tarjetas dobladas) en las mesas para anunciar con mucha sutileza estas nuevas medidas, ya que no quieren perder el mercado porque los comensales prefieran quedarse en casa porque estará afectando negativamente en la economía.

LEER MÁS: Canirac y Canaco exigen que se reformule el Reglamento de la Ley antitabaco

“El tema es seguir apegándonos a la normatividad, sin embargo, ahorita la normatividad y la manera en la que se va a verificar se está consensando porque el reglamento apenas inició el 15 de enero, y estamos viendo cómo se va a ir incorporando”, advirtió.

Detalló que algunos establecimientos como bares, centros nocturnos y restaurantes que se frecuentan por personas que tienen la costumbre de consumir tabaco están procediendo a ir al amparo porque presentan mucho impacto, sin embargo, hay otros que tomaron la decisión de declararse libres de humo.

La líder camaral señaló que el negocio gastronómico va más allá de los alimentos, que se trata de ser amables, ser gentiles, que eso es la industria de la hospitalidad, pero no son guardianes o policías para crear conflictos o afectar la relación con los clientes, que actualmente quien se encarga de atender el reglamento es Cofepris y luego será Coepris Sinaloa, autoridades con las que se está coordinando el sector.

LEER MÁS: Ley antitabaco 2023: Antes de sancionar, COEPRISS va a socializar la ley en los establecimientos

Destacó que está medida también podría ser contraproducente en el sentido que, al prohibir el uso del cigarro en el restaurante, el comensal se sale a las banquetas o estacionamientos que están con poca iluminación en la búsqueda por fumar, lo que puede llevar a otros riesgos, además de que las bachichas se tiran en esos lugares a los que recurren.

Búscanos en Whatsapp: https://bit.ly/3GRw9UU

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo