Pasos seguros son prioridad en primarias: Ayuntamiento de Culiacán
Ayuntamiento de Culiacán y Refleacciona con responsabilidad A.C., trabajan en cruces peatonales seguros
Culiacán.- Las escuelas primarias son la prioridad del Ayuntamiento de Culiacán y la asociación civil Refleacciona con responsabilidad A. C. al trabajar en un programa para instalar cruces peatonales seguros en puntos estratégicos. El objetivo de la medida es beneficiar, de manera particular, a niños y jóvenes estudiantes.
A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Culiacán indica que a diario, las escuelas primarias concentran a niñas, niños y padres de familia. “Por eso la importancia de contar una infraestructura idónea para cruzar las calles con mayor seguridad”.
El proyecto llevado a cabo por la institución sin fines de lucro, arribó a los centros educativos, Esc. Primaria Ángel Flores, ubicada en avenida Álvaro Obregón, de la colonia Gabriel Leyva, así como a la primaria estatal Sócrates, ubicada en la colonia Jorge Almada.
LEE MÁS: Preparan paso peatonal entre plaza Fórum y Ley Tres Ríos
En lo que respecta la primera escuela, ya se cuenta los denominados postes “fantasmas”, pintado de topes y vialidad, así como la señalización, estas últimas por parte del municipio.
Por otro lado, el cruce de la primaria Sócrates también ya tiene un avance importante en la obra, pues los ingenieros en turno, ya construyeron rampas para personas con discapacidad y ampliación de banquetas, esperando concluir en unos días.
Cabe destacar que, el pasado sábado 28 de enero, el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, publicó en sus redes sociales un video en el que se muestra el proyecto para construir un paso seguro en el bulevar Sánchez Alonso, donde actualmente hay un puente peatonal entre plaza Fórum y Ley Tres Ríos.
“Nos preocupa mucho la seguridad de peatones. Por eso esta propuesta del paso peatonal sobre el Blvd. Enrique Sánchez Alonso”, se lee en la publicación.
Posteriormente, el presidente municipal sostiene en el mismo tweet que con esta infraestructura se busca reducir los siniestros y ofrecer condiciones de movilidad segura para todas y todos los peatones.
Cabe recordar que está acción municipal surgió luego que una señora fue atropellada por un automovilista, en noviembre del año pasado, muriendo al instante cuando intentaba cruzar el bulevar justo donde se contempla la construcción del paso peatonal.
Las reacciones de la publicación de Juan de Dios Gámez generaron comentarios a favor y en contra de la medida; unos opinaban que lo anterior ocasionaría más tráfico por la zona, o que los conductores no respetarían la reducción de velocidad indicada. Otros comentaron que el paso peatonal debería ir acompañado también por un semáforo peatonal.
LEE MÁS: Puentes ‘antipeatonales’ | ¿Por qué debemos demoler los puentes peatonales de Culiacán?
De igual modo, quienes celebraron el anuncio sugirieron poner más pasos peatonales en otros cruceros conflictivos de la ciudad.
Comentarios