Por qué la Suprema Corte invalida la denominada “Ley Nahle” de Veracruz
La oposición afirma que esta reforma constitucional abría la puerta a Rocío Nahle, titular de Energía, para buscar la gubernatura de Veracruz
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválidas las reformas a la Constitución de Veracruz con las que se eliminaba el requisito de haber nacido en esa entidad para aspirar a la Gubernatura.
Esta reforma a la Constitución ya anulada por la Suprema Corte, ha sido bautizada por la oposición como “Ley Nahle” pues señalan que llevaba dedicatoria para la secretaría de Energía, Rocío Nahle, a quien con esto le abrían la puerta para buscar la gubernatura de ese estado sin haber nacido ahí, pues es originaria de Zacatecas.
¿Qué es la Ley Nahle?
La “Ley Nahle”, aprobada desde agosto de 2022 por el Congreso Local de Veracruz, flexibilizaba el requisito y permitía contender por la gubernatura de ese estado solo con el hecho de tener hijos nacidos en territorio veracruzano, lo que motivó al PAN y PRD a presentar acciones de inconstitucionalidad (125/2022 y 127/2022) contra las reformas.
LEER MÁS: “Amor con amor se paga”: AMLO agradece felicitaciones por su cumpleaños 69
La cuestionada reforma constitucional estableció que para ser veracruzano, en el caso de una persona nacida fuera del estado, era suficiente tener “hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”, y así quedó establecido el artículo 11 fracción III de la constitución local.
La oposición afirma que Rocío Nahle, quien tiene dos hijas nacidas en Veracruz, pretendía buscar la gubernatura del estado, respaldada por Morena, pero con esta acción de la Suprema Corte, se le cierran las puertas.
¿Cómo votaron los ministros?
El pleno de la Suprema Corte declaró la invalidez de dichas reformas por mayoría de ocho votos. Los ministros que votaron por la invalidez de las reformas son:
- Loreta Ortiz Ahlf
- Luis María Aguilar
- Margarita Ríos Farjat
- Jorge Mario Pardo Rebolledo
- Javier Láynes Potisek
- Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
- Alberto Pérez Dayán y
- Norma Piña Hernández, presidenta de la Corte
Leer más: Preinscripciones UAS 2023: ya hay fecha para preparatorias y carreras
A favor de la “Ley Nahle” votaron:
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ponente del proyecto
- Yasmín Esquivel Mossa y
- Juan Luis González Alcántara Carrancá
Comentarios