Un mes después, el Culiacán 2.0
No solo los datos duros, el ánimo social también muestra que, luego del conocido como “Culiacanazo 2.0” la ciudad está lejos de volver a ser la misma que antes
Ilustración: Machateo
Culiacán.- Este domingo 5 de febrero se cumple ya un mes del operativo en el que la Sedena logró capturar al narcotraficante Ovidio Guzmán López y, aunque a diferencia de lo ocurrido el 17 de octubre del 2019, en esta ocasión sí se logró la captura del criminal, la ciudad volvió a ser tomada por grupos del crimen organizado y, lo que es más, la violencia escaló a otras de las principales ciudades del estado.
Por la tarde de ese mismo jueves 5 de enero, y tras lograr trasladar a Ovidio a la Ciudad de México, el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, dio un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, asegurando que la ciudad ya estaba recuperada y que, ese mismo viernes 6 de enero, los sinaloenses podríamos disfrutar en familia la rosca de reyes.
Sin embargo, la realidad cuenta una historia diferente. Hasta este sábado 4 de febrero, diversas situaciones han mantenido el tema de la seguridad y la escalada de la violencia en las mentes de los culiacanenses.
Cada que el devenir de la vida diaria invita a olvidar el mal rato, alguna situación fuera de lo ordinario nos recuerda que, al día de hoy no hay garantía de que un hecho de la misma magnitud vuelva a ocurrir.
Al contrario, al crear los protocolos de reacción necesarios desde escuelas y administraciones públicas, los gobernantes reconocen que una escalada de violencia así podría volver a ocurrir.
Es en este sentido que, con el fin de evaluar la situación de seguridad en la ciudad, a un mes del conocido como Culiacanazo 2.0, Espejo realiza este recuento de hechos significativos que buscan dar cuenta del estado de ánimo actual de una ciudad que hace apenas unas cuantas semanas volvió a sufrir el lado más crudo de la guerra entre el estado y el crimen organizado.
La reparación del daño
Apoyo a Jesús María
Al operativo en Jesús María rapidamente siguió una serie de manifestaciones de los habitantes de dichas sindicaturas que exigian a las autoridades estatales y federales sacar al ejército del municipio, situación que al día de hoy no ha ocurrido. Luego de acompañar a visitadores de la CEDH y manifestarse en el Palacio de Gobierno acusando que fueron víctimas de terrorismo por parte del estado, la administración pública estatal y municipal reconoció la necesidad de atención y rapidamente accionó programas como una brigada humanitaria de atención, el trabajo de grúas para retirar los vehículos quemados camino a la sindicatura, así como otras actividaes a cargo de Gobierno de Sinaloa, SEDENA y DIF.
“Sinaloa late por su gente”
Lejos de abrir una conversación pública seria sobre el suceso, luego del Culiacanazo 2.0 la administración pública estatal vio la necesidad de, rapidamente, dar vuelta de página. Para esto se activó una campaña de valores llamada “Sinaloa late por su gente” en la cual, por enésima ocasión después de un hecho traumático de violencia, se buscó resaltar “la gran generosidad humana de los sinaloenses“.
“Medios de comunicación, deportistas, trabajadores, estudiantes, jóvenes, adultos, hombres y mujeres, están haciendo suya esta campaña mostrando al mundo la bonhomía, calidez, hospitalidad, franqueza, productividad y alegría que forma parte de la identidad de las y los sinaloenses”.
“Sinaloa late por su gente”, busca enaltecer y destacar toda la cultura, costumbres y gastronomía que siempre han caracterizado a este pueblo lleno de personas con un espíritu empático y un corazón bondadoso el cual destaca siempre que es necesario el auxilio a sus semejantes”, señala el comunicado emitido el 12 de enero por el Gobierno de Sinaloa.
Apoyo por robo de vehículos
Luego de los más de 200 despojos de vehículos registrados por el Culiacanazo 2.0, el gobierno de Sinaloa destinó una bolsa de 7.5 millones de pesos para apoyar con el pago del 80 por ciento de su valor de los vehículos a aquellas personas que no contaban con seguro contra robo de auto.
En total fueron 73 propietarios de vehículos los beneficiados con este acuerdo, así como 12 vehículos del transporte urbano. A inicios de semana, el gobernador Rubén Rocha Moya solicitó revisar tambien los casos de 12 propietarios de autos que no habían podido acceder al programa por no cumplir con todos los requisitos en tiempo y forma.
Muestra militar en Palacio de Gobierno
A dos días de cumplirse un mes del segundo Jueves Negro, el ejército mostró su músculo con una exposición militar en Culiacán. Este viernes 3 de febrero del 2023, autoridades militares y la administración estatal inauguraron una muestra militar en la explanada de Palacio de Gobierno, la cual estará abierta a la ciudadanía durante poco más de un mes, a partir de este viernes y hasta el próximo 5 de marzo. Días antes, ante el aterrizaje de un helicoptero Black Hawk había generado miedo entre los culiacanenses ante la posibilidad de que esto fuera la señal de una nuevo operativo violento en la ciudad.
La psicosis no se va
Amenaza de bomba en plaza ventura
La noche del miércoles 18 de enero la ciudad vivió de nueva cuenta momentos de miedo cuando una fuerte movilización en la zona centro de la ciudad alertó a los culiacanenses sobre una posible nueva escalada de violencia. La alerta fue por una llamada al 911 que avisaba sobre la colocación de un aparato explosivo en Plaza Ventura, junto al Parque Las Riberas. Aunque falso, el reporte no evitó que miles de culiacanenses fueran desalojados de la plaza reviviendo el miedo de días atrás.
Poncha llantas en la sanchez alonso
Días después, durante la tarde del lunes 23 de enero, un vehículo arrojó artefactos de varilla soldada conocidos como “poncha llantas” en pleno bulevar Sánchez Alonso, casi frente a la Fiscalía General del Estado. El resultado fue casi una decena de vehículos ponchados y, de nueva cuenta, un sentimiento de inseguridad entre los habitantes de la ciudad.
Enfrentamiento con Guardia Nacional
Un día después, el martes 24, el secretario de seguridad Cristóbal Castañeda publicó un tuit informando sobre una agresión a personal de la Guardia Nacional que habría ocurrido en los alrededores de la colonia Miguel Alemán. Sin embargo, un día después, el gobernador Rocha Moya negó tales hechos y acusó a la prensa de publicar noticias falsas. “No hay nada, no hay reporte sobre eso. Estuvimos viendo incluso cómo se tiene que corregir a los medios que dar información que no es exacta. No hay ninguna agresión, ni confrontación, absolutamente. Quien lo haya confirmado no es cierto no existe ninguna confrontación”, dijo el administrador en entrevista ante medios.
Bidón de grasa causa alarma
Por esos mismos días, un bidón abandonado en el fraccionamiento Florencia generó una gran movilización al correr rumores de que este podría contener sustancias tóxicas. Al estar cerca de una escuela, se procedió a evacuar a los alumnos y a retirar el recipiente con equipo especial.
Sin embargo, a los días se dio a conocer que en realidad este contenía simple aceite vegetal, no suponiendo un riesgo para la población pero, al mismo tiempo, evidenciando que el miedo sigue a flor de piel en la capital sinaloense.
“Dio como resultado aceite vegetal, es decir un líquido que prácticamente pudiéramos decir qué es un desecho, de catalogarlo como basura, y pues bueno no hay nada de peligro”, declaró Jesús Bill Mendoza, director de Proteccióin Civil Municipal, al respecto.
La sociedad reacciona
Exigencia de la no repetición
Varios días después del suceso, la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) reaccionó al suceso emitiendo un amplio posicionamiento dirigido tanto a autoridades como a sociedad civil. En el mismo, el CESP hace un balance de las acciones que, desde cada trinchera se deberían accionar para que, a partir de este segundo culiacanazo, el engranaje social se active en pos de generar las condiciones para que un hecho como este no se vuelva a repetir.
“Queremos expresar públicamente las demandas y la autocrítica por los hechos que cimbraron a Sinaloa el 5 de enero, pero también por las causas que hacen posible que la tranquilidad se rompa de esa manera”, detalló el Consejo General del CESP y enumeró una serie de demandas que puedes consultar aquí.
Diplomado en Construcción de Paz
También durante el mes de enero dio inicio la edición 2023 del Diplomado en Construcción de Paz a cargo del historiador y experto en derechos humanos, Everard Meade.
Surgido a partir de una serie de diplomados y reuniones con actores y activistas de la sociedad civil llevados a cabo en Culiacán en el año 2014, el Diplomado en la Construcción de Paz inició con su primera edición en el año 2015, siendo la de este 2023 su octava edición.
Durante sus 7 ediciones, este diplomado ha entrenado en la construcción de paz a más de 500 personas de perfiles muy plurales y que van desde periodistas, empresarios y activistas, hasta funcionaros, jueces, docentes, artistas y abogados, entre otros perfiles. Esto, con el fin de integrar grupos con una fuerte diversidad ideológica que impulse el diálogo constructivo.
Uno de los objetivos de esta edición del diplomado es la conformación por parte de los participantes en una Comisión Ciudadana de la Memoria que se encargará de “recolectar testimonios de las personas más afectadas por la violencia, implementar estrategias para reintegrarlos al tejido social, y catalizar una nueva generación de soluciones más eficaces al problema de la violencia“, señala la página del diplomado.
Marcha Culiacán de Pie
Como un acto simbólico y de memoria, este domingo 5 de febrero, justo a un mes de los hechos violentos, diversas asociaciones y organismos de la sociedad civil han convocado a la marcha Culiacán de Pie con el objetivo de dar oportunidad a los ciudadanos de Culiacán de mostrar publicamente su repudio a la violencia, tal como lo hizo en su momento Culiacán Valiente.
El punto de encuentro será la catedral de Culiacán a las 3:30 de la tarde para empezar la caminata a las 4:00 con rumbo hacia el Parque Acuático. También este sábado, se llevará a cabo la primera edición del Festival del Río que, además de música y bazar, también incluirá actividades y talleres que fomentan la sana convivencia, la comunidad y el bienestar como talleres de yoga, barro y lectura de poesía.
Comentarios