Ciudadanía

Culiacán de pie: Lanzan mensaje de paz con marcha ciudadana

La culminación de la marcha fue en el Parque Acuático, donde se llevó a cabo un encuentro cultural y diversas actividades artísticas

Culiacán, Sinaloa.- Con poca afluencia de participantes, las organizaciones que convocaron a la marcha denominada “Culiacán de pie” inició el recorrido programado para este domingo, de la catedral de Culiacán al Parque Temático.

Pese a ello, quienes se dieron cita dieron algunos mensajes en torno a la construcción de paz en la entidad, a un mes de cumplirse la jornada violenta del ya conocido Culiacanazo 2.0.

“Estamos aquí para rechazar los actos de violencia desatados el pasado 5 de enero, y sin colores, sin fines partidistas, decir, Culiacán está de pie. Quisiéramos que hubiera más contingentes acompañándonos, creo que es un contingente muy importante el que se está dando aquí”, expresó Alonso Ramírez.

LEE MÁS: “Culiacán de pie” y la construcción del tejido social

Comentó que es la misma iniciativa ciudadana la que se está sumando a esta causa, preocupados y ocupados con los temas de paz; dijo esperar que de aquí pueda nacer un diálogo de construcción de paz que permee en toda la sociedad del municipio de Culiacán.

“Que el mundo se entere que Culiacán está de pie, que está  caminando y que estamos proyectando una sociedad más pacífica. No rechazamos solo la violencia del mes pasado, sino todo tipo de violencia”, comentó en referencia hacia la violencia contra las mujeres, contra el peatón, en redes sociales, entre otras.

Por su parte, Jesús Humberto Zazueta, uno de los promotores de la marcha e integrante del Festival Coral del Pacífico, comentó que este evento no es solo para marchar, sino para anunciar un movimiento que inicia este 5 de febrero.

Recordó que el motivo para marchar este día fue porque el encuentro nacional de coros que estaba agendado para febrero fue suspendido, esto a raíz de que muchos de ellos, de otras partes del país, cancelaron su asistencia por los hechos ocurridos tras la captura de Ovidio Guzmán por parte del Ejército.

LEE MÁS: Un mes después del “Culiacanazo 2.0”, los ciudadanos recuperaremos el espacio común

“El Festival Coral del Pacífico tenemos que mandar un mensaje a nivel nacional, a nuestros colegas directores corales que decidieron no venir; creo con justa razón los padres de familia de Puebla, Tijuana, Monterrey, de Nayarit, pues no permitieron que sus hijos vinieran a Culiacán”, relató.

Sin embargo, el director coral expresó que el mensaje es que Culiacán sigue cantando para ir preparando el terreno para el próximo 5 de febrero del próximo año, para realizar su festival nacional.

Tras los discursos, elementos de tránsito prepararon el carril por la avenida Álvaro Obregón por donde se desplazaría el pequeño contingente, con rumbo al “malecón viejo” y con dirección al Parque Acuático sobre la banqueta.

Cabe mencionar que muchos simpatizantes del evento acudieron directamente a la meta, donde se pudo apreciar una concentración más nutrida alrededor de una tarima.

Ahí en el Parque Acuático la finalidad fue llevar a cabo un encuentro cultural y diversas actividades artísticas, como declamación de poesía, la participación de la cuenta cuentos Georgina Martínez, pinta de murales, convirtiéndose en un evento familiar.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo