Salud

Por cirugías, las principales denuncias contra unidades médicas: CAMES

El Hospital del IMSS de Culiacán es la institución que más denuncias recibió en 2022

Culiacán.- Por no cumplir con las expectativas del paciente, son las especialidades de cirugía y odontología las que más denuncias tienen ante la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Sinaloa (CAMES).

Teresita de Jesús Chaín Castro, titular de la Comisión, dio a conocer que en 2022 de las 46 quejas que se recibieron, al menos la cuarta parte de ellas fueron de las áreas de cirugía general, cirugía plástica y estética.

“La inconformidad nace principalmente de que ellos querían la nariz como un artista y no les quedó tal cual, difícilmente se logran esos resultados, pero ellas entran con esas expectativas al quirófano”, dijo.

LEER MÁS: Llegarán a Sinaloa vacunas contra COVID-19 para niñas y niños

De las 46 quejas que se presentaron en 2022, el 26% fue por cirugías fallidas, el 17% por inconformidades en atenciones de odontología y un 13% involucran a la especialidad de ginecología.

Mencionó que es el Hospital General Regional #1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Culiacán, la unidad médica que más recibió quejas el año pasado, pero mencionó que esto se debe a que es la clínica donde llega mayor número de pacientes.

“Tiene como el 70% de la derechohabiencia, entonces, se le suma mayor número de quejas y, quiero comentarles que es una institución muy abierta a responder favorablemente las quejas”, dijo.

Explicó que la mayoría de los reclamos de los pacientes del IMSS son por el tema de las citas, ya que señalan que les agendan citas muy tardías.

Por su parte, el secretario de Salud del Estado de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo comentó que se están haciendo evaluaciones en las unidades de salud públicas y privadas del Estado, para que todas ellas cumplan con los lineamientos requeridos para atender dignamente a las y los pacientes.

Comentó que a la fecha se han clausurado parcialmente a 35 clínicas médicas, principalmente de Mazatlán, Guasave y Guamúchil, por incumplir estos lineamientos.

“¿Qué es esto? Si yo llego a la clínica y tú quirófano está en malas condiciones no te cierro toda la clínica, te cierro el quirófano o ciertas áreas para no afectar el funcionamiento al 100%”, dijo.

Destacó que ya se hizo una reunión donde se les explicó a las unidades de salud privadas y públicas las características que se van a estar evaluando, esto para que no haya pretextos cuando se encuentre alguna anomalía.

“Yo personalmente les dije que las visitas iban a seguirse dando, que iban a clausurarse unidades (…) y si alguna se veía afectada por la sanción ya no podrían decirnos que no se les avisó y tampoco podrían decirnos que no se les explicó lo que tenían que cumplir cada una de ellas”, mencionó.

LEER MÁS: Secretaría de Salud trabajará de la mano con la Comisión de Atención a Víctimas

Añadió que, estarán llevando a cabo un proyecto llamado “Hospital Seguro” donde la Secretaría de Salud, Protección Civil y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) evaluarán el funcionamiento, estructura, diseño y otras serie de reglamentaciones que las instituciones médicas deben seguir para garantizar que son seguras.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo