Culiacan.- Una multitudinaria marcha se registró este miércoles en Culiacán  por motivo del Día Internacional de la Mujer,  una fecha que se conmemora cada 8 de marzo para visibilizar la lucha por la igualdad de género y promover los derechos de las mujeres.

El llamado fue partir de “La Lomita” con rumbo a la Plazuela Obregón por diversos colectivos de mujeres y organizaciones de la sociedad civil. La convocatoria fue tal que el primer contingente se instaló en la avenida Álvaro Obregón a la altura de la calle Río Elota, mientras que los últimos grupos todavía seguían llegando al punto de salida.

Las cientos de mujeres simularon una marea humana color púrpura, que ya en movimiento se extendía entre los bulevares Emiliano Zapata y Leyva Solano.

LEE MÁS: La realidad violenta de Sinaloa: bajan homicidios y feminicidios, pero se disparan 5 delitos

Asistieron y marcharon mujeres de todas las edades, hijas con sus mamás, jóvenes con sus uniformes, bebés en carriola, personas con sus perros dirigidos con correas, grupos de amigas, burócratas, funcionarias, la misma titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado.

Destacaron los colectivos de madres rastreadoras que buscan a sus familiares desaparecidos y familiares de víctimas de feminicidio en Sinaloa. Ambos grupos marcharon mostrando imágenes de sus hijas, las que fueron asesinadas, pero tambien de quienes no han podido ser localizados.

Las mujeres marcharon mientras gritaban consignas alusivas a la violencia que viven cientos de mujeres en el estado y en México en general: “Vivas se las llevaron, vivas las queremos”, “Mujer escucha está es tu lucha”, “Queremos vivir no sobrevivir”, “Nuestros cuerpos no se tocan”, “Cállate, déjame luchar”, “Mamá tranquila no voy sola por la calle”, “Somos el grito de las que no están”, “No tengo miedo de Dios, tengo miedo de los hombres”, entre muchas otras frases que se alzaban por las muchas de mujeres a través de sus cartulinas.

Al llegar al quiosco de la plazuela de la catedral de Culiacán ya las esperaba una batucada que entonó diversas canciones significativas del movimiento feminista, como “Canción sin miedo” de la compositora Vivi Quintana, que se ha convertido en todo un himno de las protestas de las mujeres en diversos países de Latinoamérica.

LEE MÁS: En Sinaloa hay 18 infantes en orfandad por feminicidios de este año

El perímetro de la plaza no fue suficiente para albergar a las mujeres que acudieron, por lo que fue necesario que los elementos de Tránsito del Ayuntamiento cerraran la avenida Álvaro Obregón a la circulación de vehículos desde las calles Antonio Rosales hasta la Hidalgo.

Posteriormente continúo el programa de actividades establecidas para ese día, comenzando por el pase de lista de las mujeres que han sido víctimas de feminicidios en Sinaloa desde 2022 a la fecha.

“Justicia para María de Jesús asesinada en Ahome —presente ahora y siempre, secundaban las asistentes. Justicia para Jessica asesinada en Culiacán —presente ahora y siempre—, justicia para Estela Janeth asesinada en El Fuerte —presente ahora y siempre—, justicia para Lourdes asesinada en Culiacán —presente ahora y siempre—, justicia para Itzel asesinada en El Fuerte —presente ahora y siempre—, justicia para Martha asesinada en Guasave —presente ahora y siempre—.”

Los nombres de las víctimas feminicidio continuaron con Fabiola, Rebeca, María Loreto, Cynthia, Lady, Rosario, Carmen María, Santa Ana, Perla Janeth, Mayte, Luz Aracely, Karely, todas ellas asesinadas por hombres en los diversos municipios de Sinaloa.