Política

¿Narcoestado en México? Derribar tal hipótesis con inteligencia, no con la ira

A López Obrador se le remarca la necesidad de acudir a la doctrina Estrada que plantea no juzgar ni para bien ni para mal a los gobiernos ni los cambios de otras naciones

El deterioro de la relación binacional México-Estados Unidos sube de tono cada día al no operar la conciliación diplomática y sí ponerse por encima los estados de ánimo, habladurías y sobreposición de las discordias, cuando la colaboración internacional es la única llave hacia sociedades desarrolladas, siempre y cuando se finque en el respeto y el reconocimiento de los intereses e historias de cada nación.

Hoy por la mañana el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cayó en la trampa de los políticos republicanos de Estados Unidos que plantean que la acción del narcotráfico sea elevada a la categoría criminal de terrorismo, lo cual calificó de “irresponsable, es una ofensa al pueblo de México, una falta de respeto a nuestra independencia, a nuestra soberanía”, en vez de ceñirse a la conseja popular de que las cosas deben tomarse según de quién vienen.

El debate sobre cómo actúan las organizaciones mexicanas del narcotráfico y la relación de éstas con el gobierno nacional está colocado en la agenda política de congresistas estadunidenses que, a partir de que Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón fue declarado culpable por la Corte de Brooklyn de favorecer a traficantes de drogas, plantean la declaratoria de México como narcoestado.

LEER MÁS: Descarta la Casa Blanca nombrar terroristas a cárteles mexicanos

Antes de que en el contexto mundial se posicione la percepción de la impunidad y cancha libre que el gobierno México supuestamente les otorga a los narcotraficantes, urge la negociación de alto nivel para que tal estigma sea difuminado, aunque López Obrador opte por amenazas desde el pódium en las cuales dice que si no cesan los “propósitos politiqueros” del partido republicano “el gobierno mexicano se encargará de hacer un llamado para que no se vote por ese partido”.

Mientras la Casa Blanca ya salió a aclarar que no le dará curso a la iniciativa que propone que las fuerzas armadas estadunidenses entren al territorio mexicano a combatir a los cárteles del narcotráfico, a López Obrador se le remarca la necesidad de acudir a la doctrina Estrada que plantea no juzgar ni para bien ni para mal a los gobiernos ni los cambios de otras naciones, porque implica intromisión en sus soberanías.

LEER MÁS: Ken Salazar dice que USA y México deben combatir juntos a los cárteles de la droga

La política exterior de México va en sentido contrario: prevalece la ira en momentos en los que debe dominar la cordura y la inteligencia frente a amenazas externas o internas.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]