La crisis que vive el sistema financiero de los Estados Unidos luego de la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB), dirigido particularmente a las startups, y el colapso de otras dos entidades bancarias (Silvergate y Signature), ha alimentado la interrogante de si este efecto pudiera impactar al sistema bancario en México.
Y es que se trata del mayor derrumbe bancario en la unión americana, después de la crisis financiera de 2008 provocada en ese entonces por el colapso de una burbuja inmobiliaria, por lo que existe el temor de un posible efecto dominó que alcance a varios países de Latinoamérica, incluido México.
De entrada, aunque el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) han ofrecido respaldo a los clientes de los bancos colapsados, la confianza en los depositantes e inversores ha evidenciado riesgos en la gestión de activos y pasivos por parte de los bancos estadounidenses.
LEER MÁS: Sistema financiero de USA empeora su perspectiva a negativa por colapsos
Incluso la agencia calificadora de riesgos, Moody’s ha bajado la calificación de “estable” a “negativa” para el sistema financiero de los Estados Unidos, al tiempo que el presidente Joe Biden ha pedido calma asegurando que los fondos de los clientes de estos bancos en quiebra les serán devueltos.
¿Pero podría afectar a México la crisis financiera en EU?
“El endurecimiento de las condiciones crediticias derivado del colapso de Silicon Valley Bank (SVB) podría traducirse en un deterioro de la oferta de liquidez en economías emergentes como las de América Latina”, advierte BNamericas, sitio especializado en servicios financieros e inteligencia de negocios.
Explica que uno de los principales canales por los que las economías latinoamericanas podrían verse afectadas es si el colapso de SVB conduce a una percepción sostenida de aversión al riesgo en los mercados.
“Los países con grandes déficits en cuenta corriente, los que dependen más de la entrada de capital extranjero, serían los más afectados y probablemente experimentarían grandes caídas en sus divisas”, advirtió a BNamericas la economista de mercados emergentes Kimberley Sperrfechter, de Capital Economics.
LEER MÁS: Por qué Silicon Valley Bank se fue a la quiebra
“Colombia, y en menor medida Chile, destacan en este sentido. Dados los estrechos vínculos de México con Estados Unidos, el peso mexicano probablemente también se vería afectado en dicho escenario”, anticipó la experta.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.