Caen bolsas asiáticas tras el rescate financiero al banco Credit Suisse
La combinación de los dos bancos más grandes de Suiza es un golpe para la reputación de Suiza como centro financiero mundial

Los principales índices bursátiles de Asia cerraron en número rojos la sesión de este lunes, esto luego de anunciarse la compra del banco Credit Suisse por su rival UBS a cambio de tres mil millones de francos suizos (unos tres mil 037 millones de euros).
Tras este anuncio, el selectivo Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró la sesión con pérdidas del 1.42 por ciento, con los títulos de bancos como Sumitomo Mitsui Financial Group (-1.67 por ciento) y Mitsubishi UFJ Financial Group (-1.84 por ciento) a la baja.
Al mismo tiempo, el selectivo hongkonés Hang Seng logró reducir sus pérdidas en el último tramo de la sesión por debajo del tres por ciento, mientras que el índice CSI 300, que replica el comportamiento de los principales valores de los mercados de Shenzen y Shanghái, se dejaba un 0.50 por ciento.
LEER MÁS: ¿Vamos hacia una crisis bancaria global? Se desploma el Credit Suisse
El índice Sensex de la Bolsa de Bombay también transitaba en negativo en la parte final de la sesión, con una caída aproximada al 1.44 por ciento, mientras que la Bolsa de Singapur cedía un 1.67 por ciento.
Credit Suisse cae más del 60 por ciento
Las acciones de Credit Suisse y de UBS comenzaron la sesión de este lunes en la Bolsa de Zúrich con fuertes caídas después del acuerdo para la fusión de las dos mayores entidades de Suiza orquestado este domingo 19 de marzo junto con las autoridades del país helvético.
De este modo, los títulos de Credit Suisse llegaban a bajar en la apertura casi un 64 por ciento, hasta los 0.67 francos suizos por acción, por debajo de la oferta de adquisición de 0.76 francos pactada ayer, mientras que los de UBS llegaban a perder un 13 por ciento de su valor.
El pasado domingo 19 de marzo, las autoridades suizas y los dos bancos llegaron a un acuerdo para la compra de Credit Suisse por UBS por tres mil millones de francos suizos (unos tres mil037 millones de euros), en una operación en la que el Gobierno suizo garantiza 100 mil millones de francos suizos para la liquidez del banco y asumirá hasta nueve mil millones de francos en posibles pérdidas.
En concreto, los accionistas de Credit Suisse recibirán una acción de UBS por cada 22.48 acciones en la entidad original, mientras el banco central suizo, el SNB, aportará avales para garantizar la liquidez de las entidades bancarias.
Las cifras publicadas implican la compra por UBS a 0.76 francos suizos por acción, lejos de los 1.86 francos suizos a los que cotizaba Credit Suisse al cierre bursátil del viernes.
LEER MÁS: ¿La crisis bancaria en Estados Unidos podría afectar a México?
Las tensiones en los mercados volvían a reflejarse este lunes en la cotización de los principales bancos del Viejo Continente, a pesar de la facilidad de liquidez anunciada por los grandes bancos centrales.
***
Este contenido fue publicado originalmente por SinEmbrago. Puedes leerlo aquí.

Comentarios