Este año podría impactar el fenómeno de El Niño en el mundo
El fenómeno de El Niño puede tener importantes consecuencias en todo el mundo, incluyendo sequías, inundaciones y alteraciones en los patrones de lluvia

El fenómeno de El Niño podría presentarse en los próximos meses en todo el mundo, informó la Organización Mundial del Meteorología.
Precisó que esto vendría en contrasentido al fenómeno de La Niña, que ha estado presente en los últimos años en el planeta Tierra, que se caracteriza por afectar a las temperaturas como en las lluvias en todo el globo.
De acuerdo con la OMM, el retorno de El Niño es posible, aunque estaría precedido de un periodo de condiciones neutrales, sobre todo en las temperaturas entre los meses de marzo y mayo. Pero estas características se irían disipando entre finales de mayo y junio.
LEE MÁS: El 23 de marzo inicia veda de camarón en el Pacífico
De esta manera, para mediados del 2023 la probabilidad del fenómeno será de un 15 por ciento, para mayo-junio de 35 por ciento; en cambio, entre junio y agosto ese porcentaje subirá a 55.
“Si ahora entramos en una fase de El Niño, es probable que esto genere otro aumento en las temperaturas globales”, explicó el secretario General de la OMM, Petteri Taalas.
¿Qué es el fenómeno de El Niño?
El fenómeno de El Niño es un evento climático que ocurre en el Océano Pacífico ecuatorial. Se caracteriza por un aumento de la temperatura superficial del mar en la región central y oriental del Pacífico, lo que puede provocar una serie de cambios en el clima a nivel mundial.
LEE MÁS: Investigadores de la UAS analizan cómo aumentar la superficie de manglar
El fenómeno de El Niño puede tener importantes consecuencias en todo el mundo, incluyendo sequías, inundaciones, alteraciones en los patrones de lluvia, aumento de la actividad de ciclones tropicales, entre otros.
Además, también puede afectar a la pesca y a la agricultura, lo que puede tener importantes consecuencias económicas y sociales en las zonas afectadas.
Comentarios