Servicios Públicos

Gobierno va por erradicar “truenos” en el transporte público de Culiacán

También pidieron a los concesionarios dejar atrás el obsoleto modelo hombre-camión

El sistema de horarios utilizado por los concesionarios del transporte público conocido como “truenos” serán sancionados desde ahora, afirmó Loaiza Pérez, director de la Dirección de Vialidad y Transporte de Gobierno del Estado.

Estas prácticas que están fuera la legislación establecida en la Ley de Movilidad Sustentable del Estado son una de las quejas constantes de los usuarios del servicio, debido a las altas velocidades con las que conducen algunos choferes de ruta.

Se tratan de medidas disciplinarias que los obligan a cumplir su recorrido en tiempos establecidos, de lo contrario pueden ser sancionados por los inspectores de los concesionarios que miden cada camión de cada ruta.

LEE MÁS: Movilidad: El modelo hombre-camión y el fenómeno del “truene”

“El plazo para suspender ese sistema interno de sanciones económicas, empleado durante muchos años por los transportistas, se agotó. Ya no habrá tolerancia”, remarcó, y los conductores afectados podrán ser los mejores vigilantes para que esta medida se cumpla.

“Que denuncien los choferes”, pidió Loaiza.           

Y aunque reconoció que al día de hoy la mayoría de los transportistas suspendieron ya este sistema de castigos aplicado contra los conductores que incumplen los tiempos predeterminados en sus trayectos, algunos mostraban hasta hoy resistencia a asumir el cambio.

El funcionario recordó que el compromiso de suspender el ´trueno´ fue firmado hace más de un mes por los permisionarios y sus representantes formales ante el propio subsecretario de Gobierno, Rodolfo Jiménez López, quien los emplazó en aquel momento a adoptar otros sistemas de auto-regulación que prevengan la competencia desleal entre ellos mismos, y a incorporar tecnología de punta en sus unidades para hacer más eficaz la gestión de sus negocios.

Loaiza Pérez recordó que el acuerdo referido incluyó el compromiso de diseñar esquemas de relación laboral más atractivos para ellos mismos y los conductores, con sueldos fijos, prestaciones y seguridad social, y caminar con determinación hacia la conversión de la figura tradicional conocida como “Hombre-Camión” a empresas modernas y rentables que permitan además la integración del sector.

LEE MÁS: Llaman a chóferes a denunciar el cobro de ‘truenos’

En la reunión, los líderes transportistas admitieron que existen rezagos y prácticas inoperantes que son posible desterrar, aunque demandaron del gobierno estatal mantener disposición al diálogo y atención a la compleja problemática financiera que enfrentan.

Miguel Loaiza dijo que el gobierno de Rubén Rocha hará su parte, y ofreció que Vialidad y Transportes procederá a hacer un análisis para la ubicación y construcción de paraderos de autobuses en Culiacán; insistirá en reducir la velocidad de las unidades del transporte público; continuará –de requerirse- la depuración del cuerpo de inspectoría, e insistirá ante los permisionarios en la conveniencia de equipar todas las unidades con dispositivo GPS, cámaras de video, validadores de tarjeta inteligente y botones de pánico, entre otras acciones.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]