Invitan al Primer Encuentro Estatal Hacia la Vinculación
Se trata de un evento para generar acuerdos entre los sectores científicos y productivos en Sinaloa

Sinaloa.- El gran reto que enfrenta Sinaloa para dar el salto a la industrialización es la vinculación entre el conocimiento científico con el sector empresarial.
Por estos vacíos entre Gobierno del Estado, academia y sector productivo, la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científico e Innovación del Estado (CONFIE), realizará el Primer Encuentro Estatal Hacia la Vinculación 2023.
Carlos Karam Quiñónez, actual director del CONFIE, comentó que en Sinaloa están los componentes de un ecosistema de innovación, ya que existe producción científica y al mismo tiempo hay empresas deseosos de innovar; de competir en mejores condiciones con los demás empresarios sinaloenses, pero también con los del mundo.
LEE MÁS: Entrevista a Carlos Karam | “Queremos que los niños vuelvan al Centro de Ciencias
Explicó que las intenciones de Gobierno del Estado es que el sector empresarial use no solamente las tecnologías que actualmente se importan, sino que usen las tecnologías que se generan en el estado, las cuales tienen, dijo, muchas ventajas competitivas con relación a tecnologías que importan.

“Creemos que ese es precisamente la llave, la clave, para efectos de que Sinaloa despegue. No solamente estoy hablando de una fórmula en abstracto, sino de una fórmula que ha logrado ser muy elocuente en todo el mundo. Todos aquellos países que le apuestan al conocimiento científico e innovación, son los países más competitivos del mundo, por lo tanto, son los más desarrollados y mejor productos internos brutos per cápita”, argumentó.
Sin embargo, Carlos Karam indicó que este proceso en Sinaloa no será de la noche a la mañana, sino que es algo en lo que se ha trabajado por muchos años. Comentó que justo este evento es con el fin de formalizar el inicio de esta vinculación.
“Necesitamos saber qué ocupan los empresarios y que la investigación tenga más tintes de pragmatismo, es decir, que no se investigue por investigar, que se investigue aquello que permita a Sinaloa desarrollarse, crecer, porque el crecimiento económico sustentable es lo único que va permitir competir con el mundo. Sinaloa tiene todos los ingredientes para un guiso exitoso”, expuso.
LEE MÁS: Con Ley de Ciencia, Centro de Ciencias estaría obligado a la divulgación científica
Al respecto, dijo esperar que este Primer Encuentro Estatal Hacia la Vinculación 2023 sea ese punto de inflexión. Para ello, señaló que es necesaria también la voluntad de CODESIN, de la CANACINTRA, así como de COPARMEX, para estar todos en la misma idea.
El evento se llevará a cabo el próximo 28 de marzo en el Salón 53 en punto de las 9:00 horas. Ese día habrá un espacio para la presentación de productos y proyectos de investigación en curo, de las instituciones generadores de conocimiento.
Asimismo, habrá otro espacio de networking para acercamiento entre actores de la academia, la empresa, sector social y gobierno, destinado al planteamiento de propuestas y generación de acuerdos.
Comentarios