Justicia

Exigen investigación por campañas de desprestigio contra periodistas

La carta es un exhorto a las autoridades a investigar campañas de desprestigio contra periodistas en Sinaloa

Sinaloa.- Se ha revelado que varios sitios digitales han utilizado un número telefónico para pagar pautas en Facebook y difundir contenido calumnioso y difamatorio contra periodistas, políticos, activistas y analistas locales. Además, se ha demostrado que desde ese mismo número se han publicitado actividades del Partido Sinaloense y su líder, Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Ahora, un grupo de periodistas, académicos, organizaciones civiles y medios de comunicación exigieron una investigación contra esos medios y campañas.

“Que las instituciones de procuración e impartición de justicia de Sinaloa realicen en el marco de sus atribuciones las investigaciones correspondientes, e instrumenten las sanciones que deriven, para que mediante la acción legal se repongan las condiciones para el libre ejercicio de la libertad de expresión y derecho a la información que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículo sexto y séptimo”, se lee en una carta firmada por 3 medios, 12 organizaciones civiles y 56 periodistas y activistas.

LEE MÁS: ¿Qué pasa cuando gobierno y delincuencia se unen para silenciar a periodistas y medios?

La información publicada en los medios de comunicación indica que esta práctica puede constituir varios delitos, como ataques a la integridad física y moral de las personas afectadas, mal uso de recursos públicos, asociación delictuosa y posibles violaciones a la libertad de expresión.

“El domingo 26 de marzo de 2023 los medios de información Noroeste, Revista Espejo, Animal Político y SinEmbargo publicaron el resultado de una investigación periodística que vincula el número telefónico 6671520014 con el pago de pautas en la plataforma Facebook por parte de sitios digitales identificados como Proyecto 3, Mujeres por Sinaloa, Parlamento Universitario, 4T Ruta 2021 y Gremio, con el propósito de calumniar y desprestigiar, con métodos ruines a periodistas, políticos, activistas y analistas locales”, se indicó en la carta pública.

“Inclusive, en el reportaje se comprueba que desde el mismo número telefónico se  publicitaron  actividades del Partido Sinaloense y el fundador y dirigente de éste, Héctor Melesio Cuén Ojeda”.

La alerta emitida por la organización ARTICLE 19 en 2018 ya indicaba que había campañas de desprestigio contra periodistas y activistas en las redes sociales.

En este contexto, se hizo un llamado a las instituciones de procuración e impartición de justicia en Sinaloa para que investiguen estos hechos y apliquen las sanciones correspondientes.

También se exhorta a los periodistas, medios de comunicación, activistas y analistas locales a que presenten o ratifiquen las denuncias correspondientes, con el objetivo de colaborar con la ley y evitar la impunidad.

Por otro lado, se solicitó a los Mecanismos, Institutos y autoridades encargadas de proteger a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que activen los sistemas de prevención y alerta oportuna para evitar que los agresores, ahora identificados, escalen de la estigmatización a la agresión física directa.

Finalmente, se pidió al gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que el Gobierno del Estado actúe en consecuencia de lo establecido en las leyes y tratados que amparan las libertades inherentes a prensa y derechos humanos, sentando el ejemplo y precedente donde cualquier transgresión reciba la sanción apegada a la norma jurídica.

La carta aboga por el derecho a la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos, exigiendo que se tomen medidas concretas para frenar la impunidad y garantizar un ambiente seguro para periodistas, activistas y analistas en Sinaloa.

LEE MÁS: Teléfono de Cuén y el PAS vinculado a red de difamación a periodistas, analistas y políticos de Sinaloa

Aquí las exigencias:

1.- Que las instituciones de procuración e impartición de justicia de Sinaloa realicen en el marco de sus atribuciones las investigaciones correspondientes, e instrumenten las sanciones que deriven, para que mediante la acción legal se repongan las condiciones para el libre ejercicio de la libertad de expresión y derecho a la información que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículo sexto y séptimo.

2.-A las y los periodistas, medios de comunicación, activistas y analistas locales se les exhorta a presentar o ratificar las denuncias correspondientes ante las Fiscalías estatal y/o federal, con tal de coadyuvar a que la ley actúe e impida que la impunidad normalice la diatriba, estigmatización, descrédito y cualquier forma de amedrentamiento que pretenda silenciar a auténticos periodistas y activistas. 

3.- A los Mecanismos, Institutos y autoridades que tienen que ver con la protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que activen los sistemas de prevención y alerta oportuna con tal de evitar que los agresores, ahora identificados, escalen de la estigmatización a la agresión física directa contra aquellos a los que han atacado sistemáticamente.

4.- Al Gobernador Rubén Rocha Moya, que el Gobierno del Estado actúe en consecuencia de lo establecido en las leyes y tratados que amparan las libertades inherentes a prensa y derechos humanos, sentando el ejemplo y precedente donde cualquier transgresión reciba la sanción apegada a la norma jurídica.

LEE MÁS: Rusia detiene a periodista del WSJ por presunto espionaje

Los y las periodistas y activistas de Sinaloa trabajamos todos los días de manera profesional y con visibilidad para que la ciudadanía acceda a mejores condiciones de paz, derechos, respeto y buenos gobiernos. Para seguir empujando en el mismo sentido, necesitamos de las mismas garantías de libertad, Estado de derecho y seguridad que les son esenciales a los sinaloenses en general.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]