SS23: Los consejos de la Profeco para gastar menos y evitar fraudes
El principal es no salir de la ciudad, pero esto no significa necesariamente aburrirse

México.- Ya se acerca la Semana Santa 2023 y, además de salir de vacaciones a visitar las playas durante la primavera que inicia, hay diversas opciones con las que puedes evitar afectar a tus finanzas personales y, al mismo tiempo, divertirte durante estos días de asueto.
En este sentido, la edición de marzo de la Revista del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para cuidar tu cartera durante está semana santa.
¿Cómo gastar menos, según Profeco?
Para disfrutar de esta s vacaciones sin ir muy lejos, la Profeco indica las siguientes recomendaciones:
LEE MÁS: Restaurantes y pescaderías de Sinaloa dan ‘gato x liebre’ a sus clientes
- Visita los museos de tu ciudad: Algunos de ellos son gratuitos o infórmate sobre los descuentos aplicables.
- Aprovecha y haz ejercicio con toda la familia: En algunos parques encontrarás actividades deportivas y comunitarias para grandes y chicos.
- Sal y descubre tu ciudad: Internet es una buena herramienta para informarte sobre los lugares a los que puedes ir y conocer los rincones que aún no has visitado. También puedes recorrer la ciudad en los autobuses turísticos.
- Considera un curso, ya sea presencial o por Internet: Los hay gratuitos o con precios módicos para niños y adultos. Busca en Internet o acude a las casas culturales de tu localidad.
- Puedes ir al cine, al teatro o a conciertos: Hay matinés, festivales de cine e incluso conciertos gratuitos.
- No todo es playa: Disfruta de un balneario cercano o de un bonito día de campo en algún parque.
- Pasea a tu mascota: Les servirá a ambos para distraerse y relajarse.
Pero si de plano lo tuyo es quedarte en casa la Profeco también tiene recomendaciones para ti:
- Descansa: Quedarse en casa sin obligaciones o compromisos puede ser lo mejor durante tus días de desconexión laboral.
- Haz las cosas para las que normalmente no tienes tiempo: Leer un libro, dibujar, preparar alguna receta o hacer un maratón de tu serie favorita.
- Revisa tu guardarropa: Es un buen momento para desechar la ropa que no utilizas, así liberas espacio y apoyas a quien más lo necesita donándola.
- Realiza arreglos a tu hogar: Desde reparar alguna fuga, pintar o decorar tu casa. Hay sitios en Internet con consejos que te podrían servir, además puedes ahorrar dinero.
Evita fraudes
Por otro lado, la dependencia también señala que, con el aumento del uso de internet también han incrementado el número de supuestas agencias de viajes que ofrecen precios poco creíbles a destinos populares. Para no caer en estas estafas, Profeco te da las siguientes recomendaciones publicadas en la edición de febrero de la Revista del Consumidor:
- Siempre compra o reserva en plataformas formales: Si vas a adquirir tu paquete vacacional en línea recuerda siempre hacerlo a través de plataformas formales y no mediante redes sociales, ya que estas no cuentan con todos los elementos para garantizar a los usuarios compras seguras.
- Revisa que sea el sitio oficial o verificado del proveedor: Existen páginas que suplantan a las de proveedores legítimos con la intención de hacer caer en el error al consumidor. Asegúrate de que la página web cuente con medidas de seguridad para proteger tus datos personales y bancarios. Identifica que la página comience en: [https://www] y que en la barra del navegador se advierta el candado de seguridad.
- Asegúrate de que la página web del proveedor ofrezca los medios de contacto: Tales como teléfono, correo electrónico, apartado para la recepción de aclaraciones y domicilio físico de sus oficinas para realizar cualquier reclamo, y que los mismos no sean únicamente redes sociales o Whatsapp, ya que dichas aplicaciones facilitan bloquear o dejar de responder a los consumidores afectados.
- Antes de pagar comprueba que el proveedor cuenta con instalaciones físicas para atención a clientes: No realices ninguna transacción electrónica hasta que hayas verificado que el proveedor cuenta con ellas, pues muchas agencias irregulares solo operan a través de Internet.
- Ten cuidado con paquetes a lugares paradisíacos: Esos paquetes a bajo precio, en cómodos planes de pago y con descuentos u opciones de cambio de fecha o cancelación gratis son los principales “ganchos” utilizados por las agencias de viajes fantasma. Por ello, es importante comparar precios entre varios proveedores para encontrar la mejor opción y evitar caer en paquetes con costos irreales.
- Verifica que la agencia esté inscrita en el Registro Nacional de Turismo: Esto lo puedes corroborar en https://www.gob.mx/sectur/articulos/registro-nacional-de.turismo-25058 o busca su registro dentro del padrón de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C. “AMAV”, en https://amav.org/
- Consulta las reseñas y los comentarios: Revisa también sus calificaciones en redes sociales o páginas web de comparación y calificación de proveedores.
- Evita los depósitos a cuentas de personas físicas o a través de tiendas de conveniencia: Con esta forma de pago puedes resultar defraudado.
- Confirma tus reservas: En hoteles y aerolíneas para que compruebes que fueron hechas con anticipación a la fecha de tu viaje
- Antes de comprar verifica que el proveedor ofrezca la siguiente información:
- Nombre comercial y/o razón social
- Domicilio en territorio nacional
- Exhibir la cantidad total a pagar
- Precios en moneda nacional
- Características del bien, producto o servicio que ofrece
- Información sobre formas de pago
- Términos y condiciones
- Aviso de privacidad
- Políticas de devolución y cancelación
- Información sobre métodos de envío
- Medidas de seguridad para proteger tus datos personales y bancarios
LEE MÁS: Playas de Sinaloa son aptas para bañarse, afirma COEPRISS previo a Semana Santa
Fraudes cibernéticos
Cada vez son más frecuentes los fraudes cibernéticos realizados por supuestas agencias de viajes que aparecen al buscar un paquete vacacional en línea, estos “proveedores” ofrecen:
- Precios reducidos en vuelos
- Hospedaje
- Paquetes completos a destinos populares
“Aunque a primera vista parezcan ser la mejor opción”, indica el organismo, “cuando llega la fecha de viaje el consumidor se habrá dado cuenta que cayó en el engaño”.
Comentarios