Lo productores agrícolas que desde el lunes mantienen tomadas las instalaciones de Pemex en Topolobampo como medida de presión para que el Gobierno les garantice la comercialización de toda la producción de maíz a 7 mil pesos la tonelada y a 8 mil la de trigo, mantendrán la manifestación a pesar de la reunión prevista con el Secretario de Gobernación el próximo lunes, y advirtieron que de no obtener una respuesta favorable podrían tomar también las instalaciones de Pemex en Culiacán.

Baltazar Valdez Armentia, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa y quien lidera la manifestación en el norte de Sinaloa, explicó que la decisión de continuar con la toma de Pemex a pesar de la cita pactada con Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, obedece a un acuerdo previo de mantenerse hasta que haya una solución al problema.

“Las negociaciones nos han dejado muy mal sabor de boca, porque nos hemos dispersado creyendo que se va a resolver y no se ha hecho. Vamos a estar aquí de forma permanente hasta que tengamos un resultado favorable a nuestras peticiones”, añadió Baltazar Valdez, quien este martes confirmó que a la manifestación llegaron alrededor de 500 productores de varias partes del estado.

LEER MÁS: Trigo y Maíz en Sinaloa: Una evidencia más de la cerrazón presidencial

Valdez Armentia adelantó que el próximo lunes acudirá una comisión a la Ciudad de México integrada por los presidentes de las organizaciones agrícolas y campesinas que están en la lucha, pero no abandonarán la manifestación.

¿Qué piden los productores?

La respuesta que los productores están esperando es que el gobierno asuma su responsabilidad de salvaguardar la agricultura comercial, y para eso necesitan los precios que garanticen la rentabilidad suficiente para seguir en la actividad el próximo ciclo: 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil por tonelada de trigo.

El temor es que de no darse el resultado esperado en cuando a la comercialización de las cosechas, están casi seguros de que los productores quedarían en cartera vencida y en una quiebra económica que no les permitiría seguir en la actividad.

Baltazar Valdez afirma que los productores reconocen que el compromiso de Segalmex y el Gobierno para la compra de 1.8 millones de toneladas de maíz a un precio de 6 mil 965 pesos la tonelada es una solución parcial, pero la preocupación del gremio agrícola -insiste- estriba en que esa sola propuesta no resuelve el problema de fondo, que es la comercialización de otros 4 millones de toneladas de maíz y la cosecha de trigo.

Sobre la comercialización de la cosecha de trigo, el líder campesino recordó que solo tienen la promesa del gobernador Rubén Rocha Moya de un bono que podría ser de 300 pesos por tonelada.

“Los compañeros trigueros hicieron la propuesta y fue aceptada, se estableció que ese bono puede ser de 300 pesos por tonelada, si es que el precio se acerca un poco a los 8 mil pesos por tonelada, pero aún así siguen estando lejos los compañeros de poder tener el precio solo con ese apoyo”, lamentó.

Amenazan con tomar Pemex en Culiacán

El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa confirmó que si no hay una respuesta en el corto plazo, por la premura que tienen de irse a cosechar, podrían radicalizar el movimiento y están dispuestos a mantener la toma de la planta de Pemex en Topolobampo, pero también tomar las instalaciones en Culiacán.

Sobre la toma que mantienen desde este lunes en las instalaciones petroleras de Topolobampo, Baltazar explicó que está bloqueada la entrada y salida de combustible, pero el personal de la paraestatal sigue laborando de manera normal. “Entendemos que la planta requiere un mantenimiento y una operatividad, y somos conscientes y responsables que solo ellos pueden operar la planta”. Incluso aseguró que no han han recibido ninguna amenaza por esta manifestación.

Confirmó que la postura de los productores es apoyada por agricultores del centro de Sinaloa, desde Elota, Culiacán, La Cruz, Navolato, hasta el norte de la entidad. Incluso han recibido el apoyo de algunos productores y dirigentes del sur de Sonora.

Sobre algunos mensajes de denuncia en redes sociales en los que señalan al Gobierno de estar presionando para que integrantes de la Red Mayor y de módulos de riego no se sumen a estas manifestaciones y que convenzan al mayor número posible de usuario a que se mantengan al margen o de lo contrario quedarán fuera del programa de compra de Segalmex, Baltazar Valdez dijo no tener información al respecto. “No sé nada de que hayan sido presionados”.

Lo que sí confirmó es que en la manifestación que mantienen en el norte de Sinaloa no han visto a presidentes de ningún módulo de riego.

Lanzó una invitación a los productores para que se sumen a esta lucha, pues refirió que por mayoría de la asamblea permanente se ha decidido la integración de un padrón con quienes han estado activos en la toma, y si hay alguna decisión que implique depurar productores por el hecho de que no han participado, así lo harán.

“Las listas van a ser diario, a tarde y mañana, ya nos estamos organizando para tener un padrón donde podamos diferenciar a los que se sacrificaron en el movimiento de quienes no lo hicieron”, advirtió, no sin antes reiterar la invitación porque este movimiento es en beneficio de todos.

La postura de Caades

La dirigencia de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) se unió esta misma semana al llamado de los manifestantes en el norte del estado para solicitar al Gobierno su intervención en la comercialización de toda la cosecha de maíz y de trigo.

Marte Vega Román, presidente del organismo agrícola y quien se hizo acompañar de los presidente de las asociaciones agrícolas Río Fuerte Sur, Río Sinaloa Poniente y Río Culiacán, reiteró la petición de un programa que funciones porque ya es mayo y las cosechas están encima.

Consideró peligroso que, a estas alturas, de los 6 millones de toneladas de maíz que se prevé cosechar haya dos terceres partes sin destino (4 millones de toneladas) y sin interés de los industriales de la masa y la tortilla para sentarse a negociar.

LEER MÁS: Rocha Moya se endeudará para comprar 500 mil toneladas de maíz

Incluso mencionó que unos cuantos industriales tienen suficiente producto importado y no tienen prisa por hacer negociaciones, situación que junto con los bajos precios futuros podría afectar a alrededor de 27 mil productores, a quienes les urge vender su producto.