Culiacán, Sin.- ¿Cuál es el impacto económico de la violencia en México? De acuerdo al Instituto para la Economía y la Paz, en un 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“¿Cuánto se pierde cuando tenemos tantas personas muertas? Que ya no van a trabajar, ya no van a consumir, ya no van a participar en el dinamismo económico”, se cuestionó el director de dicho instituto, Carlos Juárez Cruz.
De igual modo, informó que tan solo en los últimos ocho años, se estima que la inversión extranjera directa se redujo en 324 mil millones de pesos, solamente por las causas relacionadas con el homicidio doloso.

Lo anterior durante el evento “Diez años de resiliencia en Culiacán: Índice de Paz México 2023”, que tuvo el objetivo de profundizar en la comprensión de las tendencias, los patrones y factores que impulsan la paz en el país; además de destacar los importantes benéficos económicos que podrían emanar de una sociedad más pacífica.
LEE MÁS: Empresas podrían diseñar sus propios protocolos derivado del Culiacanazo 2.0
Al respecto, Carlos Juárez Cruz dio a conocer que México invierte en seguridad y justicia apenas el 0.6 por ciento del PIB, cuando el promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) es de 1.7 por ciento, mientras que en Latinoamérica es del 1.5 por ciento.
Sostuvo que el gasto en seguridad pública se ha reducido en un 41 por ciento de 2015 a la fecha, mientras que el gasto en el sistema de justicia ha disminuido en un ocho por ciento; en contraste, el gasto militar creció 20 por ciento en el mismo periodo.

El director del Instituto para la Economía y la Paz criticó la estrategia que ha prevalecido por varios años de descabezar a los grupos delincuenciales, del interés por aprehender a los liderazgos, fenómeno que ha generado las divisiones de los grupos criminales.
“Entonces, en lugar de tener grandes cárteles que trafican internacionalmente, lo que tenemos son varias celular a los largo del país extorsionando comerciantes en los municipios”, reprochó.
Por otro lado, Carlos Juárez explicó que el Instituto para la Economia y la Paz surgió hace 16 años para medir la paz en el mundo; y hasta el momento cuenta con oficinas en la CDMX, Sídney, Nueva York, Bruselas, La Haya y en Zimbawe.
“¿Cómo llega el índice de paz al instituto para la Economía y la Paz en México? Esto fue posible hace diez años a un empresario mexicano, el ingeniero Alberto Coppel, que en algún evento internacional le preguntó al director mundial del instituto qué tenemos que hacer para que hagan un estudio para México y entendamos que está pasando en México con la violencia”, narró.
De esta manera, mencionó que las primeras tres ediciones de la realización del Índice fue financiado por Alberto Coppel.
LEE MÁS: La violencia familiar continúa imparable en Sinaloa; mujeres las más afectadas
“Estamos tratando la conversación acerca de la paz para trascender el paradigma de la seguridad pública y poder hablar de una paz mucho más amplia e integral, pero sobre todo, una paz que se mide, que sea más concreto y menos abstracto”, indicó.
Sinaloa dentro de los estados pacíficos del país
Sinaloa se encuentra en la mitad más pacífica del país de acuerdo al Índice de Paz México 2023, estudio que se presentó en Culiacán en el marco de su décimo aniversario.
Carlos Juárez Cruz, director del Instituto para la Economía y la Paz en México, dio a conocer los resultados del instrumento y dijo que de estar en el penúltimo sitio de la tabla hace siete años, Sinaloa ahora se encuentra en el lugar 14
Lo anterior se debe a que, de 2015 a 2022, la mayoría de los indicadores (homicidio, delitos con violencia, delitos con arma de fuego, cárcel sin sentencia, delincuencia organizada) se redujeron, a excepción de agresión sexual y violencia familiar.
“Estos retos persisten, la violencia de género, la violencia familiar, el reto de las desapariciones, entender bien este fenómeno sigue ahí. Tenemos que ver qué hemos hecho bien, qué hemos hecho mal, qué hemos avanzado y qué retos persisten”, manifestó Juárez Cruz.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.