Culiacán, Sinaloa.- El Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), doctor Luciano Concheiro Bórquez, reconoció el aporte de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y valoró su Autonomía como elemento fundamental en su crecimiento y en su aporte a la sociedad.
La casa Rosalina confirmó en un cominicado que lo anterior quedó de manifiesto en un mensaje proyectado durante la ceremonia del Segundo Informe de Labores 2022-2023 del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, ante la comunidad universitaria y la sociedad sinaloense.
“Sin duda la participación de la UAS en el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior, el CONACES, es central para sumar a dicho órgano, darle la autoridad y en las acciones y estrategias poder impulsar el desarrollo de la educación superior, agradecemos aquí su gran participación, también seguimos agradeciéndoles el papel que tuvieron en la vacunación, particularmente, pero en general en la pandemia de COVID-19”, expresó el funcionario de la SEP.
LEER MÁS: En su segundo informe, Jesús Madueña destaca más del 65% de metas cumplidas en la UAS
Indicó que la Ley General de Educación Superior mandata en el marco de la Autonomía Universitaria hacer transformaciones radicales en todas las funciones sustantivas de la Universidad en sus formas de administración y Gobierno, y al incorporar en todos los procesos una perspectiva de género, prevenir y atender la violencia y el acoso sexual, incorporar la perspectiva intercultural en todos los procesos y favorecer el acceso universal al conocimiento y cultura y la internacionalización solidaria.
“No cabe la menor duda de que la comunidad de la UAS y sus autoridades están trabajando en estos aspectos que escucharemos en los avances del Informe de actividades del Rector Jesús Madueña Molina, enhorabuena, reciban un abrazo cariñoso”, manifestó Concheiro al destacar que el Informe representa un acto público de rendición de cuentas y un diálogo con la comunidad universitaria, por lo que la democracia se ve fortalecida en el marco de la Autonomía Universitaria de la institución, comunicó este viernes la UAS.
Enfatizó que la Autonomía de la UAS tiene una gran historia que inicia en 1863 cuando se fundó el entonces Liceo Rosales que después, durante la Revolución Mexicana, se transformó en la Universidad de Occidente y se le confirió Autonomía desde ese entonces otorgándole también el derecho a voz y voto en el Consejo Universitario a un representante de nivel preparatoria y a otro de licenciatura a propuesta de un grupo de profesores que estaba atento de la movilización de estudiantes por la Autonomía en Córdoba, Argentina, en 1918.
LEER MÁS: La UAS condena los disturbios en el campus Buelna; hay disposición para su esclarecimiento
“La Autonomía nace en Sinaloa ubicada en esta gran corriente histórica donde la Autonomía es compromiso con la sociedad, desde entonces podemos comprobar el crecimiento que ha tenido nuestra Universidad y la importancia que tiene para el estado de Sinaloa”, dijo.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.