Para finalizar el sexenio se le está componiendo la parte económica al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través del nearshoring (que es la posibilidad de colocación de empresas) sobre todo en el norte del país y de inversión extranjera se está dando apertura para que los grandes sectores de la economía puedan acceder a Estados Unidos, y es algo que le beneficia en su proyecto político hacia el 2024, señaló Roy Alberto Campos Esquerra.
El fundador de Consulta Mitofsky y uno de los pioneros de las encuestas electorales en México explicó en entrevista para Espejo Negocios que por suerte para el presidente el panorama del país va bien y está cerrando su gobierno en crecimiento: la inflación se está controlando, el desempleo no tiene problemas, le beneficia lo bajo que está el valor del dólar como efecto simbólico, aunque puede que a algunos los tenga enojados.
Dijo que también las pláticas con Estados Unidos van bien y se está a punto de levantar la restricción al espacio aéreo en el Valle de México lo cual permitiría abrir nuevas rutas, lo que significa que en el corto plazo económico todo va bien, no se ven nubes, sin embargo, los que analizan las políticas de largo plazo no lo ven igual, así como ‘los catastrofistas’ que decían que a estas alturas se iba a estar en el suelo, hoy se cuestionan en qué se equivocaron, “y pues se equivocaron en que el mundo funciona distinto”.
LEER MÁS: México ha cambiado, en 2024 se verán campañas nunca antes vistas: Roy Campos
El Actuario y de Matemático advirtió que la popularidad del presidente se basa en la parte pequeña de la economía, no en la parte media que tiene dudas sobre su gestión, ni en la parte alta que le tiene rechazo, de modo que se verá una pelea real en el 2024, aunque MORENA tiene la gran ventaja de que AMLO es un gran generador de narrativas, de historias, y va a defender su proyecto.
“Él es una gran ventaja, pero del otro lado va a haber también campaña y esta polarización que generó en la evaluación él la motivó y los otros la aceptaron, dividió al país y va a generar una elección muy presionada, muy activa y muy agresiva. Incluso no es seguro que gane MORENA, pero si fuera partido de futbol digamos que inicia ganando 2-0, ya lleva ventaja”, detalló.
Explicó que en el 2018 todos los sectores empresariales grandes, los medianos, los pequeños votaron por el cambio, es decir, lo que se vio fue un grito de ‘cambiemos no pueden seguir las cosas como están, hay mucha corrupción, hay falta de apoyo’, y con los resultados de las elecciones se generó una expectativa de cambio total, de que las cosas cambiarían.
Sin embargo, dijo, a lo largo del sexenio todos han modificado un poco su forma de pensar porque no a todos les ha ido bien, “es imposible cumplir las expectativas de todos”. Ejemplificó que la pandemia vino a destapar algunas cosas, como el argumento de no apoyar a ciertos empresarios porque ellos se podían mantener, al sector restaurantero, al sector turístico, el presidente empezó a generar molestias en algunos sectores de la economía y el T-MEC empezó a lastimar otros.
Añadió que, al empezar a beneficiar a otros empresarios, sectores, modificó las expectativas y ya no se puede hablar de una generalidad en este momento, ya que simplemente por tamaño de empresas, las empresas grandotas que no son beneficiarias de programas de gobierno, (quitando a las que se benefician de contratos), tienen un temor, sienten que el país no va en la dirección correcta.
Dijo que en cuanto a las empresas de en medio, siguen enojadas con los sexenios anteriores, pero tienen dudas respecto a la administración de López Obrador, y ahí está un poco la duda en cuanto a la percepción; mientras que el comerciante, vendedor ambulante que también son empresarios chiquitos siguen teniendo una esperanza hacia el gobierno actual.
LEER MÁS: México tendrá 12 meses de incertidumbre política por elecciones, advierte BBVA
Recordó la frase de un politólogo estadounidense que decía: ‘las elecciones les exigen a las personas ordinarias capacidades extraordinarias’ porque el ciudadano común y corriente tiene que elegir al mejor candidato, cuando ni siquiera los analistas pueden decir quién es el mejor, de modo que tratar de decir cómo va a gobernar alguien es imposible.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.