Sinaloa.- Los sinaloenses Brenda Virginia Castro, Ling Sepúlveda e Yves Gregoire Lizárraga fueron seleccionados para recibir la beca 2023 del Sistema Nacional de Creadores, otorgada por la Secretaría de Cultura Federal.

Fue este viernes cuando se dieron a conocer los resultados. Brenda Virgnia Castro fue seleccionada en la categoría de Gráfica, mientras que Sepúlveda en Medios Alternativos e Yves Gregoire en la categoría de Transmedia.

Brenda Virginia Castro Rascón es Artista Plástico, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos con especialidad en Escultura. Ha ganado el primer lugar en la categoría de gráfica en el Salón de la Plástica Sinaloense. En el 2012 fue seleccionada en el Programa de Residencias Artísticas FONCA-CONACYT, Banff Center, Canadá. Exposiciones que ha montado Castro Rascón, Testigo , C2 Centro de Arte, en Culiacán, Sinaloa; Sin Tesis II , Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos; 2011 El refugio y el hallazgo , Festival de la Juventud, en la ciudad de Mazatlán; y El refugio y el hallazgo , en Culiacán, Sinaloa; Bienal de Artes Plásticas del Noroeste , en Culiacán; También participó en el Tercer Encuentro de Creación Plástica Itinerante en Sinaloa.

LEE MÁS: Invitan ISIC a presentar propuestas para Premio Sinaloa de las Artes 2023

La práctica artística de Ling Sepúlveda explora el impacto del arte como modelo de procesos educativos, buscando actualizar la importancia de la producción de imágenes dentro de contextos vulnerados. Indaga en especulaciones económicas que vuelvan sustentable el quehacer artístico fuera de los circuitos centralizados del sistema del arte internacional.

Sus producciones sonoras, vídeo instalaciones y performances han sido expuestos en fundaciones, bienales e instituciones entre las que destacan la Fundación Jumex, Casa del Lago, Chapultepec, Space Vanderth Borth. Ha recibido diferentes reconocimientos como el Premio de Adquisición en la XIII Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2011), Becario en el programa de residencias Flora Ars + Natura / Casa de Lago en Honda, Colombia (2016). Formó parte del Programa Académico SOMA 2013-2014 donde fundó el Tradicional Campeonato Mundial del Ceviche, realizado desde el 2013, recibió un Fellow grant en McDowell Colony en EE.UU. en el año 2018. Su último proyecto Abonar Al césped fue expuesto en el Museo de Arte de Sinaloa, 2020-2021. Actualmente radica en Culiacán, Rosales donde dirige Almendro Residencia un espacio independiente dedicado a la investigación estética de la región.

Yves Gregoire Lizárraga ha participado en múltiples exposiciones dentro y fuera de México. La mediación digital de la experiencia del territorio y el paisaje ha adquirido preponderancia como dominio de referencia en la conformación de su ideario creativo.  Explora e investiga dentro de la simulación y animación procedural 3D, la fotogrametría, el procesamiento de datos de sistemas de información geográfica, la realidad aumentada y la composición acusmática, interpretando el entorno alrededor a través de realidades digitales que dibujen un paralelo con los reinos de lo físico, lo virtual, y la multidimensionalidad, para crear encuentros imaginarios y conexiones inusuales entre seres humanos y no humanos, fomentado por la conciencia de activación y remezcla de los agentes biológicos, tecnológicos, energéticos, sonoros e imaginarios  que intervienen en la conformación de un entorno.

Entre los premios y distinciones que ha recibido se encuentran la selección en IN-SONORA 12, Festival Interacional de Arte interactivo y Sonoro en Madrid España, en VIDEO ART MIDEN en Grecia, mención honorífica en la Segunda Bienal Nacional del Paisaje en el Museo de Arte Carrillo Gil en México,  premio de adquisición en la XV Bienal de Artes Visuales del Noroeste, mención honorífica en el XXV Encuentro Nacional de Arte Joven y Mención en el Sony World Photography Award en 2010. Ha sido becado por el programa de apoyo a la creación y el desarrollo artístico de la Secretaria de Cultura en México.

Cabe destacar que los seleccionados en el Sistema Nacional de Creadores se hacen acredores a una beca mensual de 32 mil pesos durante tres años para desarrollar un proyecto artístico de largo aliento.

LEE MÁS: La Casa Subasta 2023: La Casa del Maquío te invita a la tercera edición de su subasta de arte contemporáneo

Otros sinaloenses que han sido acreedores a esta distinción han sido el fotoperiodista Fernando Brito, así como las artistas Teresa Margolles y Fritzía Irizar.