La Presidencia de la República dio a conocer dos documentos relacionados con el caso Ayotzinapa: uno es la carta con el informe del secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, quien reitera que el Ejército ya no tiene más información reservada sobre dicho suceso; y el otro, una relatoría de hechos en la que se establecen las posibles causas de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.
En la misiva dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado la tarde del 26 de septiembre de 2023 en el sitio de la Presidencia de la República, el mando militar menciona a Gildardo López Astudillo, el “cabo Gil”, líder del grupo criminal “Guerreros Unidos”, insinuado como orquestador y principal autor material de los asesinatos ocurridos hace nueve años puede pueden aportar valiosos datos.
La carta compuesta por ocho páginas enviadas de parte del mando castrense sugiere que, quien se convirtió en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR), con el indicativo de “Juan”, sabe más sobre el paradero de los desaparecidos, por estar directamente involucrado. Y que la información solicitada a la Sedena se entregó a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (CoVAJ), de la Secretaría de Gobernación, a cargo del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; y por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“La Sedena reitera su compromiso y disposición a seguir apoyando a las madres y padres afectados por los hechos ocurridos en Iguala, Gro., sin embargo, se considera que existen otros actores que pueden aportar valiosos datos para coadyuvar en este esfuerzo conjunto, como es el caso del propio testigo Gildardo López Astudillo alias ‘El Cabo Gil’, señalado como orquestador y uno de los principales autores materiales en la desaparición de los estudiantes normalistas, tal como se desprende de los ‘Chats’ proporcionados por la DEA”, indicó el general.
A partir de sus declaraciones como testigo protegido, el testimonio de El Cabo Gil o Juan, sirvió para llevar a militares a prisión, relacionados con estos hechos, comparecieron 51 militares, de los cuales ochos son generales, cuatro jefes, seis oficiales y 33 elementos de tropa, y hasta el momento son 12 los que están detenidos.
El pasado 20 de junio se detuvo a un oficial y siete elementos de tropa, en activo, del 27 Batallón de Infantería, de Iguala, relacionados con los mismos delitos.
Sedena_carta_e_informe_al_presidente_caso_Ayotzinapa__26sep23
TAMBIÉN PUEDES LEER:
- “Vamos a conocer la verdad”, dice AMLO a padres de Ayotzinapa
- La instrucción: Cómo el gobierno dinamitó la investigación del caso Ayotzinapa
- Dominga Rosa: el camino sin fin de una madre de Ayotzinapa
- “La lucha sigue”: así luce la Normal de Ayotzinapa, nueve años después de la desaparición de los 43
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.