Culiacán, Sin.- Luego de una exitosa aceptación en las audiencias, Noroeste junto con la Secretaría de Turismo del Estado anunciaron la segunda temporada de la docuserie “A qué sabe Sinaloa”.
“Hablar de todo lo bueno que tiene el estado y la grandeza de su gente, entendimos que una temporada no era suficiente para hablar de la amplia gastronomía que tiene Sinaloa. Nos faltaba más contar, más que mostrar, así es como nace la segunda temporada de ‘A qué sabe Sinaloa’”, comentaron.
Mencionaron que mientras en la primera temporada destacaron las bahías y playas del estado, les faltó mostrar las bondades de la sierra y los valles, sobre todo la agricultura que forma un papel importante para la economía de Sinaloa.
“Nos faltaba contar que en Sinaloa lo tenemos todo, en Sinaloa se come rico porque estamos bendecidos geográficamente y la naturaleza se porta bastante bien, mientras que los chefs le imprimen un toque en nuestra gastronomía”, resaltaron.
El proyecto está compuesto por tres elementos importantes: la docuserie de ocho capítulos, un recetario y una cena con causa.
A su vez, los protagonistas de esta segunda temporada son los chefs de los restaurantes sinaloenses Villa Unión, Casa Bon, El Caprichito, El Farallón, Sushi Fugu, Cerritos Gastro Bar, Sushi Salads y de Yuzu Mar & Grill, entre otros cocineros.
Isaac Aranguré, director de “A qué sabe Sinaloa”, dio a conocer que tan solo tres series que están relacionadas con Sinaloa han tenido una inversión de producción de 235 millones de pesos: Narcos México, El Chapo y la Reina del Sur.
“Las notas que salen al mundo de Sinaloa suman otro tanto de publicidad. Sinaloa tiene una marca, pero no sé si es la marca con la que queremos conectar. Ejercicios como ‘A qué sabe Sinaloa’ nos permiten poner por un ratito otro tipo de conversación sobre el estado de Sinaloa”, expuso.
“Además, esa primer temporada y la segunda, cumplen con la honestidad. Nosotros fuimos insistentes en la honestidad de lo que estábamos haciendo, no se producía nada que les fuera ajeno a los chefs, no se conectaba con nadie que no les interesaba. Los chefs también descubrieron cosas, pero eran cosas que nosotros sabíamos que teníamos que presumir al mundo”, explicó.
Al respecto, el cineasta señaló que con esta segunda temporada se tuvo mucho más claridad de lo que había quedado a deber en la primera.
Por su parte, Adrián López, director de Noroeste y productor general de “A qué sabe Sinaloa”, comentó que mientras la primera temporada la grabaron en pandemia y entre los meses más calurosos del año, la segunda la grabaron entre febrero y marzo de este año, con todas las actividades de la sociedad reanudadas de nueva cuenta.
“Pudimos ver el estado en su mejor esplendor, el estado verde, abierto, la sierra con un clima extraordinario y también pudimos recorrer más el estado, porque la agricultura y campos pesqueros estaban en su apogeo. Vamos a mostrar un estado en una mejor condición que en pandemia”, indicó.
Cabe precisar que la segunda temporada de “A qué sabe Sinaloa” se estrenará el próximo noviembre en salas de cine y posteriormente en diversas plataformas de streaming.
LEE MÁS:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.