Culiacán, Sinaloa.- La Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado de Sinaloa ha aprobado dos acuerdos de manera unánime para abordar el problema de la escasez de agua en la región.

Los diputados Serapio Vargas Ramírez, Cinthia Valenzuela Langarica, María Victoria Sánchez Peña y Alba Virgen Montes Álvarez votaron a favor de estas medidas.

El diputado Serapio Vargas Ramírez, presidente de la Comisión, propuso que la 64 Legislatura convoque a un Foro Nacional Agropecuario para analizar iniciativas que permitan reformar el artículo 27 constitucional y abordar el tema de la sequía que se prevé para 2024.

Vargas Ramírez explicó que la sequía representa un problema grave en Sinaloa, ya que el almacenamiento en las presas es del 28.5 por ciento, un 48 por ciento menos que en el año anterior. Esto afecta directamente a la agricultura, ya que se siembran más de 800 mil hectáreas de riego y se necesitan ocho mil millones de metros cúbicos de agua almacenada para llevar a cabo un ciclo agrícola completo.

Para abordar esta situación, se buscarán reuniones con las autoridades estatales y federales, como la SADER y CONAGUA, para rescatar, extraer, reutilizar y ahorrar agua. También se buscarán ajustes en el Presupuesto Federal de 2024 en relación con las cuotas de ingreso de los módulos de riego y la planificación del ciclo agrícola para enfrentar la sequía.

Cinthia Valenzuela Langarica, secretaria de la Comisión, respaldó estas propuestas y enfatizó la importancia de la agricultura en Sinaloa. María Victoria Sánchez Peña, diputada de Morena, destacó la necesidad de proteger y recolectar agua en los mantos acuíferos y revisar los programas de apoyo a los ejidatarios. Alba Virgen Montes Álvarez, diputada del PAS, también expresó su apoyo y señaló que el estado de las presas es el más bajo en los últimos 20 años.

La legisladora propuso someter ante el Pleno un punto de acuerdo para hacer un exhorto al Congreso de la Unión. El objetivo es solicitar que se incluyan en el Presupuesto de Egresos para 2024 recursos para ayudar a los productores del campo sinaloense afectados por la sequía y a la población en general.

Esta nota fue redactada con la ayuda de ChatGPT. 

LEE MÁS: