Sinaloa.- A pesar de los desafíos planteados por aranceles y decretos gubernamentales destinados a restringir las importaciones de maíz, México ha establecido un récord en la adquisición de este grano durante la temporada 2022-2023. Además, se espera que el país alcance otro máximo histórico en el ciclo 2023-2024, según las estimaciones proporcionadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Durante la temporada recién finalizada en septiembre, México importó un total de 18 millones de toneladas de maíz, un incremento notable en comparación con las 17.5 millones de toneladas importadas en el ciclo anterior. Estos resultados son especialmente notables dado que México ha mantenido en vigor un decreto que restringe las compras externas de maíz transgénico y un arancel del 50% sobre las importaciones de maíz blanco.

El arancel, anunciado el 23 de junio de 2023, no se aplica al maíz estadounidense debido a los compromisos de libre mercado estipulados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, se extendió un arancel temporal de exportación de maíz blanco que inicialmente expiraba el 30 de junio, pero ahora permanecerá vigente hasta finales de 2023. Ambas medidas tienen como objetivo controlar la oferta, producción y precio del maíz blanco en México, particularmente para estabilizar los precios de productos de consumo como las tortillas.

A pesar de estas restricciones, el país ha continuado importando maíz en cantidades récord. Esta tendencia desafiante ha ocurrido en medio de protestas de agricultores en Sinaloa que demandaban una mayor cobertura del programa de precios de garantía del maíz, ya que los precios cayeron un 25% en comparación con el año anterior.

Para la campaña 2022/2023, el gobierno mexicano estimó importaciones de maíz blanco en 490,000 toneladas, la cifra más baja desde 2012. En comparación, el promedio de importaciones de maíz blanco durante las temporadas 2012/2013 y 2021/2022 se situó en 830,000 toneladas anuales.

Durante el período de octubre de 2022 a julio de 2023, las exportaciones de maíz blanco de Estados Unidos a México disminuyeron en un 75% en comparación con el promedio de las exportaciones de las temporadas 2012/2013 y 2021/2022.

Mientras continúan las complejas relaciones comerciales entre México y Estados Unidos en el ámbito del maíz, ambos países están en proceso de establecer un panel de solución de diferencias para abordar las importaciones de maíz transgénico en el mercado mexicano. Se espera que se alcance una resolución final alrededor de marzo de 2024.

A pesar de los desafíos, el mercado del maíz en México sigue siendo dinámico, y las estimaciones del USDA sugieren que la producción de maíz de México para el año comercial 2023/2024 disminuirá en un 2.1% en comparación con el año anterior, alcanzando las 27.4 millones de toneladas. Además, se espera que la depreciación del “súper peso”, que ha fortalecido las perspectivas de importación, regrese a niveles más promedio.

A medida que los agricultores en el norte de México toman decisiones sobre la siembra de otoño/invierno, es posible que una pequeña cantidad de áreas de cultivo cambie a cultivos que requieren menos agua, como trigo, girasol, cártamo, garbanzos y cebada.

También puedes leer:

*Esta nota fue redactada con ayuda de ChatGPT