“Necesitamos saber que la escuela es un lugar para aprender, es un lugar para convivir con nuestros amigos, es un lugar para jugar. Espero que durante todo este ciclo escolar ustedes sean felices en la escuela, aprendan mucho“, expresó la secretaria de educación Leticia Ramírez Amaya al iniciar un recorrido por las escuelas de educación básica a una semana del inicio del ciclo escolar y ante el problema de deserción escolar generado por el Covid 19, externó que “tenemos una tarea entre todos y esa tarea es: hay que ver quiénes no han regresado a la escuela, quiénes faltan. Necesitamos que estén aquí. Vamos por esos niños a sus casas. Cada maestro, cada director vamos a buscar que cada uno de nuestros compañeritos estén en la escuela. Aquí los queremos. Es el lugar donde deben estar todas las niñas y los niños”.
El planteamiento fue duramente criticado en redes sociales por algunos maestros que refieren que sean los funcionarios y los políticos los que vayan por esos niños, sin embargo, lo cierto es que son las maestras y los maestros los que conocen a esos niños, los que han tenido el contacto con ellos, los que más fácilmente podrían hacer ese trabajo, como lo expresó el gobernador Rubén Rocha Moya en la conferencia semanera del pasado lunes, y no propiamente porque sea una orden de la SEP o porque les vayan a pagar más, sino porque son sus alumnos y son parte de la comunidad escolar. Es cuestión de vocación, más que de órdenes o pagos, como diría el profe Mario Zaragoza cuando fue a convencer a Leo de regresar a la escuela, en la cinta La promesa, inspirada en el club de lectura La hojarasca, de Recoveco, Mocorito.
Y aunque en términos estadísticos, en relación con la matrícula total de la escuela son, relativamente pocos los ausentes –lo cual no implicaría realizar un trabajo extra arduo ni extenuante—, en términos de individualidad si son muchos. En Sinaloa los niños en abandono escolar apenas llegan al 2.03% en primaria y al 4.1% en secundaria, sin embargo, en términos de alumnos con nombre y apellido, son 6 mil 251 niños que no han regresado a la escuela primaria y 5 mil 630 ya no están secundaria. 11 mil 881 niños sinaloenses que no están aprendiendo, que no están jugando ni conviviendo con sus amiguitos en la escuela; 11 mil 881 niños que se están alejando de la posibilidad de tener una formación integral para la vida.
Al respecto el gobernador dijo que son las maestras y los maestros los que conocen directamente a los niños que abandonaron la escuela y por tanto sería más viable que fueran los que participaran en la localización y persuasión para el regreso a la escuela y que, incluso, podría hablar con las líderes sindicales para que ayudaran con los maestros en casos de que presentaran alguna resistencia.
No obstante, la prioridad hasta ahora, ha sido la habilitación de las escuelas, especialmente la reinstalación de la red eléctrica y las subestaciones, que fueron vandalizadas y que pasó de 117 a 156 escuelas. Al lunes de esta semana ya se habían habilitado 10 escuelas que requerían una inversión mayor, se trabajaba en 66 y 80 se encontraban en proceso de contratación, con una inversión estatal de 130 millones obtenidos de ahorros propios del Gobierno del Estado (no estaban en el presupuesto), además de que ya se habían acondicionado 339 escuelas en las que se hicieron reparaciones menores.
LEE MÁS: Publican arreglos en escuelas de Sinaloa… con opacidad
El gobernador informó directamente los detalles a los medios de comunicación, luego de que la semana anterior hiciera un llamado de atención a funcionarios por no informar directamente a los padres de familia de los planteles afectados, algunos de los cuales seguían haciendo manifestaciones públicas sin saber que su problema ya estaba siendo atendido, dejando entrever que algunos podrían estar haciendo más política que gobierno.
La habilitación de las escuelas para que puedan tomar clases todos sus alumnos podría llevar unas semanas más, lo cual ahora es prioridad, sin embargo, también lo es que regresen a las aulas los 11 mil 881 alumnos en situación de abandono escolar, que bien podría hacerse de manera simultánea en una buena comunicación con los maestros, directivos de las escuelas, alumnos y padres de familia.
Una tarea pendiente desde hace muchos años en educación y que está prevista en el nuevo plan de estudio de educación básica, que entrará en vigor, en todo el país el 2023, el cual no prioriza en el conocimiento en sí, sino en la construcción de comunidad como un proyecto conjunto de educación más allá de las propias aulas escolares y donde se contempla que, incluso los alumnos, jueguen un papel importante en la definición del rumbo educativo y más relevante en las estrategias de construcción de conocimiento, en un esquema de, por ejemplo, aprendizaje por proyectos.
La comunicación estrecha, fluida, eficiente entre los partícipes del proceso educativo, autoridades, maestros, alumnos, directivos, padres de familia y sectores sociales comunitarios es uno de los pilares fundamentales del nuevo modelo educativo, por lo que para que éste tenga éxito, se deberá transcender la información genérica, verticalista y despersonalizada, difundida sólo a través de medios de comunicación, como actos de autoridad, a una comunicación dialógica, personalizada, cara a cara, más humana, de todos los actores del proceso educativo, donde primen la tolerancia, el respeto a la diversidad, la inclusión y la democracia participativa, como la principal estrategia para la formación de una nueva cultura de relación social, desde la propia escuela pero en simbiosis con la comunidad.
Ya no se trata de privilegiar contenidos técnicos sin contexto, como en la educación por competencias, sino aprendizajes para la vida en comunidad. Habrá que pasar de ver a los niños en forma de estadística, a los niños de carne y hueso, con una historia viva y quizá con un drama familiar que se podría ayudar a resolver. Esos niños también tienen derecho a aprender y a ser felices.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.