Entre los objetivos más importantes son el rescate y reconstrucción de instituciones básicas como la Secretaría de Educación y la de Salud; más importantes ahora, por ser generadoras de las energías, entre ellas la económica, son Petróleos Mexicanos –PEMEX-, y la Comisión Federal de Electricidad -CFE-, pilares que son soporte de los demás programas. Pero por encima de todo, existe un objetivo mucho más poderoso, y se está avanzando poco a poco: el cambio de mentalidad; en la gente del pueblo se nota que hay más confianza en su gobernante federal, y están decididos apoyar y defender. Y en la clase empresarial, en especial los de gran calado, también hay muestras favorables, están pagando impuestos e invirtiendo.

El pasado lunes 31 de enero, se realizó uno de los ejercicios democráticos más singulares que se han llevado a cabo en los últimos tiempos, la votación para elegir al que ocupará la Secretaría del Sindicato de la CFE. Lo relevante de este evento es que por primera vez, la votación se realiza con un sistema electrónico, y también por primera vez, en este ámbito, se permitió hacer campaña abierta para que expresaran, no nada más las ideas y propuestas para tumbar los vicios y corruptelas que desde siempre se han enquistado en los gremios sindicales, sino algo más alentador,  se dieron a conocer, a través de algunos contendientes, las barbaridades cometidas por el cacique Carlos Romero Dechamps y su banda de saqueadores, quienes por casi treinta años, en contubernio con el presidente de la República en turno y demás políticos, se dedicaron a rapiñar a la empresa, no nada más en bienes, sino también en otorgar todo tipo de concesiones y contratos, la idea era cumplir con el anhelo del líder de los ladrones Carlos Salinas de Gortari, quién tenía como meta privatizar totalmente todas las empresas y bienes de la nación.

Pero volviendo al por qué de lo importante del ejercicio de la votación. Porque también por primera vez, el mensaje del Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue claro, les hizo saber a los trabajadores de Pemex, en particular, y en lo general al pueblo, de la importancia de ejercer el voto porque en ello va la salvación del mismo sindicato, y, por tanto, de la empresa. Que debían votar de manera individual, no aceptar ningún acuerdo masivo, ni dejarse intimidar por nadie; y remacho: el voto es libre y secreto. Y todo esto, es también una cátedra que repite y repite AMLO porque sabe que 300 años de fraudes y vejaciones, lograron imponer en el ánimo del pueblo, que en tratándose de democracia, las marrullerías son recurrentes, no nada más en los partidos políticos, sino también en los sindicatos. La historia lo registra como una práctica natural del corrupto sistema neo-liberal, y en tan largo tiempo los corruptos la impusieron como una práctica, que para ellos fue normal, y aunque ese mal rebasó los más de cien años, ha llegado el momento no nada más de decir: ¡basta! sino también de tomar medidas, medidas que están implícitas en el decidido programa de cambios que exige el pueblo, y que por fortuna están en los programas de la reconstrucción del país.

De acuerdo con lo expuesto por María Luisa Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, el sistema electrónico es sencillo y confiable. De ser esto cierto, ojalá que las autoridades encargadas de realizar las votaciones de partidos políticos, adopten este sistema; creo que puede beneficiar favorablemente porque en el Instituto Nacional Electoral, INE, se reduciría el exorbitante gasto y  la penosa rémora de lidiar con nefastos elementos, como el ahora presidente, sus asesores y lacayos anti demócratas. 

Esto corresponde, por ahora, a una buena y promisoria idea, porque de acuerdo a las noticias que han empezado aparecer en los medios sobre las votaciones arriba citadas, desde las 21:00 horas del lunes 31 hasta hoy martes 18:00 en que termino de escribir esta entrega, se dice que está plagado de irregularidades, entre las que señalan amenazas y violaciones; tal si el ejercicio hubiese sido con el tradicional sistema. Seguro es que para cuando aparezca esta publicación, ya tengamos noticias más claras al respecto. Veremos.

Para reflexionar, cierro con estas definiciones que encontré en wikipedia: Democracia: –el poder del pueblo-, palabra que nació en Atenas Grecia en el siglo V. a. de c.

Oligarquía: –mandar, ser el primero-, palabra que nació también en aquél lugar y tiempo-.

En el sistema de gobierno Oligárquico, el poder se ejerce por unas cuantas manos, pocas personas que corresponden a la clase adinerada.

En el sistema Democrático, el mando está en muchas manos, muchas personas, cuya mayoría corresponde a la gente del pueblo. 

¿Con quién estás, con la CFE o con Iberdrola?

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO