Reflexiones

Alejandro Luna Ibarra

Cepeda y Amador juntos por el SNTE 53 de Sinaloa

Alfonso Cepeda Salas designará al próximo dirigente de la sección 53 y a los nuevos dirigentes de las secciones que tengan elecciones este año.

La mayoría de los maestros federalizados expresaron su rechazo al grupo oficial de SNTE 27, en las pasadas elecciones de dirigencia seccional. Según las cifras oficiales, 14 mil 417 (el 47.18%) de los 30 mil 237 electores que pudieron votar, lo hicieron por la planilla oficial que encabezaba Genaro Torrecillas, mientras que el 15 mil 820 (52.32%) votaron en contra, sin embargo, esa votación se dividió en tres opciones distintas. 7 mil 170 para la planilla tinta, de Carlos Rea, 5 mil 116 para la planilla blanca de Jaime Valdez y 3 mil 534 para la planilla verde, de Sergio Campas.

Aunque una buena parte de los electores con derecho a voto no pudieron votar, debido a un proceso plagado de irregularidades promovidas directamente por la representación del CEN del SNTE, como el hecho mismo de postular su propia planilla y ser, al mismo tiempo, juez en el proceso, lo cierto es que se impuso la voluntad del comité nacional, contra el deseo de la mayoría de los maestros en Sinaloa.

Esa misma mayoría de maestros, más otros tantos, votaron por Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 2018 y lo hicieron también por Rubén Rocha Moya en junio del 2021, sin embargo, a pesar de ser la mayoría en el magisterio, en su propia votación interna se dividieron permitiendo la continuidad de la representación del viejo régimen forjado en los gobiernos neoliberales.

Quedó claro que el triunfo no es automático y que cada quien tiene que hacer su tarea; que no basta tener gobiernos afines –federal, estatal y municipal–, para que haya democracia; que la participación del gobierno y las leyes son importantes en ese proceso pero que la democracia, como forma de vida, hay que construirla.

Quedó claro también que Alfonso Cepeda Salas y la élite burocrática que encabeza sigue teniendo el control de las estructuras del SNTE y sus procesos internos. El control y manipulación de las elecciones en las secciones 21, de Nuevo León, 31, de Tlaxcala, 2 y 34, de Baja California, 27 de Sinaloa y 26, de San Luis Potosí, caracterizadas por el desaseo y la intromisión directa del CEN en los procesos para favorecer a sus candidatos a finales del 2021, y el anuncio de nuevas elecciones a principios de este año, aún sin haber reformado sus estatutos, deja entrever que la democratización del SNTE fue sólo una ilusión.

Alfonso Cepeda seguirá teniendo el control de los procesos electorales y designando a los nuevos dirigentes seccionales, con la única diferencia de que ahora usará toda la maquinaria del SNTE para hacer que los maestros los elijan personalmente en urnas y no delegados en congresos. Debe construir su propio ejército electoral con el que participará en las elecciones presidenciales del 2024.

Con este antecedente, Cepeda Salas designará al próximo dirigente de la sección 53 y a los nuevos dirigentes de las secciones que tengan elecciones este año.  En la sección 53, en la que el CEN perdió el control desde 1985, tendrá que hacer alianza para poder ganar. Es decir, conjuntar el aparato de poder y electoral del CEN con la fuerza política sindical que más le sirva a sus intereses en Sinaloa y aquí sólo tiene dos opciones: pactar con el gobernador para apoyar a un candidato disidente que enfrente al cacicazgo amadorista, a riesgo de perder, o pactar con su afín político, Daniel Amador, para que, al igual que él, permanezca un periodo más en el control del SNTE.

Sin embargo, conociendo la postura del gobernador, de no interferir en los asuntos internos del SNTE –al fin que quien llegue tiene que acordar con él—, lo más probable es que Cepeda logre un acuerdo con Daniel Amador para hacer ganar al sucesor de José Sandoval Angulo, pues aunque históricamente no han sido muy cercanos –Amador se refugió siempre en los gobernadores—, ambos se formaron, al igual que Elba Esther Gordillo, en la misma escuela y con el mismo estilo de cacicazgo sindical del jongitudismo.

Sin el gobernador en el juego y con los aspirantes opositores dispersos, la apuesta más segura de Cepeda para ganar en el SNTE 53 es el candidato que le presente Daniel Amador, quien ni siquiera se ha tenido que preocupar mucho por dividir a sus adversarios, pues aunque recientemente se empezó a mencionar a Alfredo Cedano Heredia, proveniente del MODEM, como el virtual candidato de la expresión Convergencia, producto de un proceso de selección interna, algunos participantes aseguran que el proceso fue muy desairado y que no han logrado contactar con las bases, pues de 27 mil electores potenciales, habrían acudido a votar cerca de 500. Incluso, en el mismo proceso donde iniciaron seis candidatos, sólo terminaron dos.

En el inicio aparecieron en las boletas Alfredo Heredia, Andrés Benítez, Ángel Piña, Juan de Dios Rubio, Julián Manjarrez y Nicolás Macías. El total de votos en Choix fue de 6, en El Fuerte, 21, en Ahome, 61, en Sinaloa, 14, en Guasave 90, en Angostura, 14, en Mocorito 10, en Badiraguato 5, en Culiacán 230, en San Ignacio 8, en La Cruz, 8, en Mazatlán, 20, en Concordia 10, en Escuinapa 10. En Cosalá y Rosario no hubo elección.

Andrés Benítez y Nicolás Macías se retiraron del proceso el segundo día, Julián Manjarrez se retiró el tercer día y Ángel Piña se retiró el cuarto día, de tal suerte que sólo quedaron Alfredo Heredia y Juan de Dios Rubio hasta el final, donde el aspirante ganador, con la mayoría de los votos de la consulta fue Alfredo Heredia, quién ya se encuentra en precampaña, por lo que se considera el virtual candidato de la planilla de convergencia para el proceso de cambio seccional, sin embargo, no hay certeza de que sólo habría un candidato opositor. Omar Campos, quien fue “depurado” de convergencia, junto con Silvia Sarmiento y su grupo, ha manifestado su interés de participar en la elección si la convocatoria se lo permite. También Andrés Benítez asegura que tiene su propio proyecto y buscará presentar planilla, en tanto que Julián Manjarrez, de Somos Más que 53 (Rojos), quien abandonó el proceso por acuerdo de su grupo, el tercer día, aún no define si participa de manera independiente o se suma a la candidatura de Alfredo, quien mantiene el respaldo de personajes como Juan de Dios Rubio, Claudio López y Crispín Moreno, entre otros, así como de SMQ53 (Estatal).

Aunque aún no hay convocatoria, oficialmente, la costumbre es que ésta se emita durante o inmediatamente después de un pleno seccional y el pleno seccional de la sección 53 está convocado para el 11 de febrero de este 2022, por lo que se estima que la elección podría ser a mediados del mes de marzo.

¿Le apostará Alfonso Cepeda –el que decide quien gana y quien pierde en el SNTE y que ha determinado el resultado de las últimas seis elecciones seccionales, con el respaldo del TFCA y la venia del presidente– a ganar la elección de la sección 53 del SNTE con Alfredo Heredia o con otro aspirante disidente, sin pactar con el gobernador, o irá a la segura en un pacto con Daniel Amador?

La historia de la elección en la sección 27 tiende a repetirse en la sección 53. Y no es por falta de ideas o discursos –está muy claro que entre más dividida esté la disidencia, más fácil será la victoria del candidato de Amador–, sino de madurez de los líderes opositores. ¿Aprovechará la oportunidad el magisterio estatal para desafiar el sistema de acoso y chantaje impuesto a través de las estructuras directivas de la SEPYC, ENCIMA y las propias estructuras sindicales, construida por Daniel Amador durante 26 años? ¿Será tanto el rechazo y el valor del magisterio estatal para desafiar y vencer al cacicazgo de Amador, con más de un candidato opositor, o se tendrá que tragar su coraje ante la falta de líderes creativos, imaginativos y dinámicos, a la altura de las circunstancias? ¿Hay algún punto de convergencia entre los extremos o habrá que esperar otros escenarios dentro de cuatro años?

Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO.

Comentarios

Recientes

Ver más

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín