La política pervertida en el extremo de la vileza, como arma para llegar al poder –o mantenerse en él— por el poder mismo, como diría Maquiavelo, impregna, en mayor o menos medida, todos los espacios del proceso electoral, desde la constitución de alianzas hasta la postulación de candidaturas, en las que buscan colocarse algunos de los personajes más desprestigiados y detestables de la sociedad y donde se pueden ver de la mano a los adversarios públicos más radicales.
La pandemia ha agudizado las cosas y ya no hay tiempo para simulaciones. Después de la definición de las candidaturas a gobernador, la desesperación por el acceso y el control de la nómina de los municipios ha hecho presa a destacados personajes y grupos políticos de todo el estado, algunos de los cuales hacen gala de las más sorprendentes y audaces e inescrupulosas estrategias para seguir en el poder.
VARGAS QUIERE HACER PERDER A ROCHA EN CULIACÁN
Después de haber participado en la selección interna de candidato a gobernador por Morena, Gerardo Vargas Landeros pretende, como premio de consolación, la candidatura a la presidencia municipal de Culiacán. No obstante, su audacia ya no sorprende. La única fuerza electoral de Vargas Landeros es la misma de Malova y está en Ahome, donde su pupilo Bernardino Antelo ya se cuadró con Mario Zamora, precandidato a gobernador de la alianza PRI-PAN-PRD y está buscando la presidencia municipal. Es decir, toda la fuerza electoral de Vargas Landeros estará con el PRI para buscar la alcaldía de Ahome, pero Gerardo Vargas pretende sorprender al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pidiéndole la alcaldía de Culiacán para ayudarle a ganar Rocha Moya.
¿SORPRENDERÁ A MARIO DELGADO?
¿Ignora Mario Delgado que Gerardo Vargas es uno de los personajes más odiados en Culiacán –todos los beneficios se los llevaron a Los Mochis durante el gobierno de Malova—, y que no sólo no lograría ni un voto en la capital sinaloense, sino que haría perder a Rocha Moya en el municipio donde se concentra cerca de la mitad de los votos de todo el estado?
Vargas Landeros no sólo sorprendió a los sinaloenses al ser aceptado en Morena para competir en el proceso interno de selección de candidato a gobernador, a pesar de ser uno de los personajes más desprestigiados en la política sinaloense, sino que ahora insiste en ayudar a hacer perder a Rocha Moya ahuyentándole votos con su candidatura por Morena en Culiacán.
SERVICIO POLÍTICO-ELECTORAL A MARIO ZAMORA
Este servicio político-electoral a Mario Zamora, Vargas lo cobraría con la candidatura, por el PRI, de Bernardino Antelo a la presidencia municipal de Ahome –donde pondría todos los votos del trébol— y su incorporación al gobierno estatal zamorista. Vargas aseguraba que si no ganaba la gubernatura por el PRI la ganaría por Morena, pero de cualquier manera su grupo tendría el control del gobierno del estado en el 2021, como sucedió con Malova en el 2010 y su proyección sigue teniendo mucho sentido si Mario Delgado le cediera la candidatura de Morena en Culiacán, pues Gerardo haría perder a Rocha y se incorporaría en una posición de privilegio en el gobierno de Mario Zamora.
QUE GERARDO VAYA POR AHOME
Sin embargo, si Gerardo Vargas tiene en realidad la fuerza electoral que presume, la mejor forma de ayudar al candidato morenista Rocha Moya sería postulándose como candidato a presidente municipal de Ahome por Morena. Es decir, si en verdad es Morenista, que use su fuerza para derrotar al PRI en su tierra, en vez de mandar a su pupilo por el PRI en el norte y hacer perder a Rocha, con su efecto “antivoto” en el centro. Si Vargas demostrara su lealtad y compromiso con la 4T y ganara la alcaldía de Ahome en tres años iría sin discusión por la senaduría morenista.
LA COMPETENCIA POR LA NÓMINA DE LOS MUNICIPIOS
La supervivencia de la clase política está en juego. Necesitan mantener el control de la nómina para seguir pagando y/o ayudando a sus seguidores a través empleos en el ayuntamiento y esto agudiza la lucha por las candidaturas a las presidencias municipales entre los grupos al interior de los partidos.
Las candidaturas a las diputaciones son el premio de consolación a los perdedores en las contiendas internas ya que ahí, en caso de ganar, no hay más que el sueldo del diputado, es decir, no hay sueldos qué repartir como en las presidencias municipales. Así, quien gana una alcaldía puede formar y/o fortalecer a su grupo político, al menos, durante tres años, lo que es fundamental para la supervivencia política. Ya no se trata de creencias ideológicas, sino de intereses.
EN EL FUERTE: NUBIA VS. GILDARDO LEYVA
En El fuerte, la presidenta municipal priísta, Nubia Ramos Carvajal, ha recibido mucho apoyo del gobernador Quirino Ordaz y de su gabinete, por lo que sería la mayor posicionada para contender de nuevo por la alcaldía. Ha tenido un buen desempeño como alcaldesa, sin embargo, pesa sobre su imagen un lamentable accidente en que se vio involucrado su hijo, lo que no dejó contenta a la gente de ese municipio y eso podría influir en su contra. Por parte de Morena figura para contender por la alcaldía el diputado Gildardo Leyva Ortega, conocido maestro y agricultor de la región que ya le ganó al PRI en la elección anterior y ha tenido un buen desempeño como legislador.
AHOME, CON MARIO ZAMORA
En Ahome, ya se fueron a cuadrar con el candidato a gobernador aliancista Mario Zamora Gastelum, las cabezas de los tres grupos políticos más fuertes en el norte del estado, Álvaro Ruelas, Marco Antonio Osuna y Bernardino Antelo, dejando entrever que aceptaran la decisión del candidato. En ese municipio, Morena puede tener muchos aspirantes a la alcaldía pero no tiene un grupo político-económico fuerte, por lo que la única posibilidad de competir con éxito en este proceso electoral es que el propio líder del trébol, Gerardo Vargas, jefe político de Bernardino Antelo, compita por la presidencia municipal de Ahome por Morena.
GUASAVE EN PUGNA: DIVA, IRIZAR Y DIANA
En Guasave, la competencia de los grupos políticos locales está muy reñida. La encabeza el grupo de la ex senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, quien impulsa a su pupila Mónica López Herández, economista itamita, ex dirigente del ONMPRI y actual diputada local por RP. Le sigue el grupo del ex senador Aarón Irízar López, quien impulsa a su yerno Feliciano “Chanito” Valle Sandoval, ex diputado local y director de Vialidad y Transporte de la Secretaría General de Gobierno, en el gobierno de Quirino. Y por los priístas “de a pie”, sin padrino pero vinculada a las bases, figura la ex alcaldesa Diana Armenta, quien perdió la reelección frente a la actual presidenta municipal morenista, Aurelia Leal López, en el 2018.
CHUY LÓPEZ POR LA ALIANZA
Sin embargo, como las candidaturas deben definirse en la alianza PRI-PAN-PRD, aparece con significativa fuerza el ex diputado federal panista Jesús “Chuy” López, cercano en su tiempo al ex alcalde Armando el “kory” Leyson. Aunque el PAN tiene mucho menos fuerza y estructura que el PRI en el estado, tiene derecho de reclamar, al menos, uno de los cuatro municipios más importantes en juego por lo que, en la mesa de la negociación de la alianza, podría conseguir la candidatura de Guasave.
EL DR. MARTIN AHUMADA POR MORENA
Por parte de Morena se apunta la actual alcaldesa Aurelia Leal, quien debe reconocer que ganó la elección del 2018, en gran medida, gracias al tsunami electoral de AMLO y aunque no ha desempeñado un mal papel, enfrenta ya el desgaste natural de su desempeño, lo que le pone la vara muy alta, sobre todo frente a candidatos fuertes y con mucho respaldo, como Feliciano Valle, Mónica López, Chuy López, incluso Diana Armenta, ahora que ya no va López Obrador en las boletas. Por ese mismo partido, pero como candidato ciudadano, aparece el doctor Martín Ahumada –hermano del ex dirigente estatal perredista Audómar Ahumada Quintero—. El doctor Ahumada no tiene expediente político pero goza de mucho prestigio social y profesional en su municipio. Fue mucho tiempo director del Seguro Social y actualmente dirige el Comité Municipal contra el Covid 19.
EN GUAMUCHIL, PRI SIN PROSPECTOS
En Salvador Alvarado el grupo hegemónico sigue siendo el del “Chilorio Power” de David López y Heriberto Galindo, que habrían influido en la designación del gobernador Quirino Ordaz por su influencia en la presidencia de Enrique Peña Nieto. En esta región podría tener alguna influencia el ex gobernador Jesús Aguilar Padilla, por la cercanía de su tierra, sin embargo, hasta el momento no aparece ningún nombre. A la muerte del alcalde Carlo Mario Ortiz Sánchez, su esposa, Pier Angely Camacho Montoya, asumió el cargo como presidenta municipal sustituta en octubre del año pasado, sin embargo, su postulación se considera poco probable ya que no tiene la formación y la experiencia para una contienda contra los aspirantes morenistas en la tierra que vio formarse y crecer al candidato de Morena al gobierno del estado, Rubén Rocha Mocha.
SUPLENTE DE CARLO MARIO Y “EL IGUANO”, POR MORENA
Incluso, el alcalde suplente de Carlo Mario, que estuvo en funciones de presidente municipal en el periodo de campaña para la reelección de Ortiz Sánchez, a principios del 2018, ha manifestado su interés de buscar la presidencia municipal de Salvador Alvarado por Morena. En ese mismo municipio, también tiene interés de ir por la alcaldía, bajo bandera de Morena, el ex panista Armando “el iguano” Camacho Aguilar, quien dejó las filas del PAN, a mediados del año pasado, para integrarse al proyecto de la 4T al lado del senador Rubén Rocha.
EN CULIACÁN, ROSA ELENA MILLÁN VS GRACIELA DOMÍNGUEZ
En Culiacán, el gobernador de Puro Sinaloa sostiene las propuestas de la diputada federal Erika Sánchez y de su titular de SEDESOL estatal, Ricardo Madrid Pérez, vinculado también con Jesús Aquilar Padilla, mientras que por el PRI de Jesús Valdez, ha cobrado bastante fuerza el nombre de Rosa Elena Millán, por encima del de Aarón Rivas, sobre todo si por equidad de género la alianza PRI-PAN-PRD acuerda que sea una mujer para Culiacán, mientras que por Morena, aparecen los nombres de Jesús Estrada Ferreiro (desea reelegirse y tiene el poder de la nómina), la diputada federal de Aguaruto, Merary Villegas. Es amiga del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, y está vinculada con el alcalde de Mazatlán, Guillermo “químico” Benítez. Aparece también el nombre de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Graciela Domínguez Nava, quien dirige a 27 diputados de Morena, PT y PES frente a 8 del PRI y 2 del PAN, respaldados por el gobierno de Quirino Ordaz; dos del PAS y uno del PRD. Graciela ya había sido diputada en la fracción minoritaria del PRD durante el periodo de gobierno de Chuy Aguilar, lidiando con personajes de la talla de Alejandro “el diablo” Higuera, Javier Luna Beltrán, Diva Hadamira Gastélum, Adolfo Beltrán, Gloria Imelda Félix y Mario Zamora Gastélum.
MAZATLÁN: CHOQUE DE TRENES
En Mazatlán la confrontación entre la síndica procuradora, Elsa Isela Bojórquez Mascareño y el alcalde Luis Guillermo “Químico” Benítez, que desembocó con la sanción del “químico” por violencia de género por el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa y la suspensión de derechos partidarios en Morena, ha polarizado las fuerzas morenistas en el puerto en víspera de la definición de las candidaturas a la alcaldía.
Aunque el químico está impedido jurídicamente para participar en el proceso electoral, según la propia normativa de Morena, ha manifestado su deseo de reelegirse en el cargo por ese partido, en tanto que la síndica procuradora ya levantó la mano para competir por la alcaldía, lo que estaría llevando a un “choque de trenes” al interior de las filas morenistas en el puerto frente a un gobernador saliente muy interesado en recuperar el control del municipio con un amigo bajo las siglas de la alianza PRI-PAN-PRD.
CANDIDATURA CIUDADANA, LA TERCERA OPCIÓN
En suma, Morena se enfila a una derrota inminente con cualquiera de los dos aspirantes que resultara ungido, pues aunque no hubiera deserción de las filas morenistas, la parte perdedora no tendrían ánimos de hacerle campaña a su rival, por lo que la opción más conveniente sería buscar una tercera opción. En esa lógica, la diputada federal Olegaria Carrasco ha levantado la mano, sin embargo, es claro que no tiene ni la estructura ni el liderazgo para enfrentar al aparato, el dinero y el candidato del gobierno estatal.
En esa circunstancia, sin un candidato interno fuerte, que unifique a los morenistas para llevarle votos al candidato a gobernador, que asegure su triunfo, Morena podría buscar la postulación de una candidatura ciudadana, ajena a los pleitos internos, y capaz de sumarle votos, como el propio ex alcalde panista, Alejandro “el diablo” Higuera, cuyo grupo renunció en masa al PAN hace unos días, o el propio ex alcalde priísta Fernando Pucheta, que tiene un importante liderazgo en Mazatlán, y aunque Rocha ha dicho que no venderán “pedazos” de Morena, tiene la opción de “candidaturas ciudadanas” que se sometan a un proceso de selección interna en igualdad de circunstancias con los aspirantes morenistas.
SIN ACUERDO VICTOR GODOY Y EVELIO PLATA EN NAVOLATO
En Navolato, todo indica que Eleazar Gutiérrez buscará la reelección por el PT con el apoyo de Morena. Es el liderazgo más fuerte y tiene el control de la nómina, sin embargo, podría quedarse corto frente a la alianza PRI-PAN-PRD –que seguramente postulará a un priísta—. Eleazar tiene que sumar otras fuerzas para poder asegurar su triunfo, como podría ser alguna escisión priísta o la incorporación del sector universitario, que en el 2018 postuló a Leonel Aguirre por el PAS.
En el PRI ya levantó la mano el ex alcalde y ex diputado local Rigoberto Valenzuela Medina, que contaría con el apoyo del también ex alcalde Víctor Godoy, sin embargo, aún no se ha concretado un acuerdo entre Víctor Godoy y Evelio Plata, cabezas de los dos grupos político-económicos más importantes de la región. Evelio no fue favorecido con la candidatura a la diputación federal y podría no apoyar al PRI en esta elección.
EMMET SOTO, UNA TRAGEDIA PARA ROCHA
En Escuinapa, la situación política de Morena no es muy favorable. El alcalde Emmet Soto Grave, quien tendría el liderazgo más importante en el municipio, es famoso por “saltarse la fila” para recibir la vacuna contra el Covid 19, cuando todavía no le tocaba, a pesar de la insistencia del presidente López Obrador en que nadie se saltara la fila y que él recibiría la vacuna hasta que le tocara a los adultos mayores de su edad. La acción del alcalde Emmet provocó la destitución del director general y del subdirector médico del Hospital General de Escuinapa, por haberlo vacunado cuando solo se estaba suministrando el antígeno al personal médico que atiende directamente a las personas infectadas con el virus.
Pero saltarse la fila de la vacunación no es el único error cometido por el alcalde. Lo más grave es haber encabezado las filas de la rebelión del “Químico” Benítez contra la dirigencia nacional de Morena por la designación del senador Rubén Rocha como precandidato a gobernador, pues Emmet, médico de profesión, ya se veía como secretario de salud en el gobierno estatal del “Químico” Benítez. ¿Cuántos votos le puede sumar a Rocha Moya en Escuinapa?
ANGOSTURA, AGLAE POR LA REELECIÓN
En angostura, las cosas pintan bien para el PRI, pues Aglaé Montoya ha realizado un buen trabajo de gestión social y político. Tiene mucha energía, carisma y liderazgo, así como el poder de la nómina municipal y la posibilidad de ir en alianza con el único personaje con liderazgo que le podría hacer sombra: el chenel. José Manuel Valenzuela es todo un personaje pintoresco, excéntrico que tiene la habilidad de ganar todas las elecciones sin importar por cual partido. Ha sido alcalde de Angostura en tres ocasiones y diputado local dos veces y seguramente iría por una tercera diputación para sumar sus votos con los de Aglaé. Ha sido del PRI, del PAN, del PAS, del PRD y ahora es independiente, por lo que está libre para lo que venga, aunque dice que ahora quiere la presidente presidencia municipal de Salvador Alvarado, por lo que, en Angostura, la tierra del ex gobernador Jesús Aguilar Padilla, la situación para Morena se ve difícil a pesar de haber sido un bastión de la izquierda con las uniones de crédito ejidal y los fondos de aseguramiento agrícola en los tiempos de Patricio Guillén.
ALBERTICO MEDINA, LA OPCIÓN EN BADIRAGUATO
En Badiraguato, Lorena Pérez ha mostrado liderazgo y capacidad de gestión por lo que podría ganar por tercera vez la presidencia. Tiene el apoyo del gobierno estatal y los amarres necesarios para mantenerse en el poder. Y aunque el candidato Morenista Rubén Rocha trae el respaldo de la presidencia y los programas federales, no tiene un candidato fuerte. En el 2018 la candidata morenista a la alcaldía no era de tomarse en serio. El que sí dio la pelea fue el candidato del PAS, Albertico Medina, quien sí tiene buena relación con el candidato, liderazgo propio y buena relación con las familias que ejercen liderazgo en la región, sin embargo, el PAS y Morena no han logrado un acuerdo para una candidatura común. En el 2018 Cuén no pudo ganar en su municipio y hoy la historia parece repetirse. Morena no tiene un candidato fuerte y el candidato del PAS podría perder de nuevo –y hacer perder a Rocha en su tierra—, si no hay acuerdo.
LA SIERRA, CERRADA A LOS PARTIDOS
La competencia interna en los grupos políticos se ha vuelto más radical en este proceso electoral, pues además de que se ha agudizado la crisis económica y la pandemia ha limitado los medios tradicionales de proselitismo, saben que los municipios serranos como Rosario, Concordia, San Ignacio, Cosalá, Mocorito, Sinaloa y Choix, son prácticamente inasequibles para los partidos, pues son controlados por poderes reales con mucha capacidad de persuasión directa, por lo que el número de municipios donde se puede competir se reduce significativamente, así que pelearán con uñas y dientes el control de los municipios en los que sí puede haber competencia, para mantener el control de la nómina, pues saben que estar fuera de la nómina en estos tiempos es condenarse a desaparecer..
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.