Las oportunidades que el tren puede traer para Sinaloa
Resalta de este plan la posibilidad de contemplar algunos pueblos mágicos y señoriales en su paso por Sinaloa
El tren, símbolo más genuino del progreso en la cultura. Y aunque en su origen el estímulo había sido el transporte de mercancías, cada vez más pasajeros se beneficiaron de esta innovación. Todas las poblaciones deseaban estar conectadas al ferrocarril, porque se consideraba vital para la prosperidad.
El nuevo trayecto del tren Chepe, que conectará, en los próximos meses, a la ciudad de Mazatlán con las Barrancas del Cobre en Chihuahua, no debe proyectarse sólo como un triunfo para el turismo y la hotelería asentada en los dos extremos del trayecto.
Esto tiene que servir para empujar a las comunidades intermedias por las que pasarán las locomotoras. Sería un error desaprovechar la oportunidad para reactivar un servicio integral de pasajeros que no esté limitado a recorridos con fines turísticos.
LEE MÁS: Anuncia Rocha Moya proyecto ferroviario en Tianguis Turístico 2023
Ya lo dijeron los integrantes del sindicato ferroviario. No están del todo de acuerdo. Piensan que la llegada del Chepe beneficiará principalmente a la iniciativa privada sin ningún tipo de apoyo para la movilidad de la sociedad.
El Chepe es un tren turístico y panorámico, operado por particulares, sobre vías concesionadas, que parte desde Los Mochis, hasta la localidad de Creel, atravesando El fuerte y Divisadero, a dentro, en tierras Tarahumaras.
Mazatlán, es un puerto de vocación pesquera y comercial, que en los últimos años se ha esforzado por volverse más competitivo como destino vacacional, y para conseguirlo, se modernizó la infraestructura urbana, se amplió la oferta de atracciones, eventos culturales y deportivos, que complementan el natural encanto de sus playas, música y gastronomía.
Años atrás ya se había planteado el proyecto de unir las dos regiones para formar un mega corredor turístico entre el mar y la montaña, y de esa forma conseguir atraer un mayor número de visitantes en ambos destinos. Hoy la idea está a punto de materializarse.
En el más reciente tianguis turístico, que se llevó a cabo en la ciudad de México, la Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios, junto al gobernador del Estado, Rubén Rocha, anunciaron una ampliación de la tradicional ruta del ferrocarril Chihuahua al Pacífico, en la que ahora se incluirá Mazatlán como punto de partida.
Lo que más resalta de este plan es la posibilidad de contemplar algunos pueblos mágicos y señoriales en su paso por Sinaloa. Pero si el tren se concibe únicamente como un atractivo para los turistas, se puede caer en el riesgo de subutilizar las vías ya disponibles y marginar a las poblaciones colindantes al riel.
Para evitarlo, el gobierno del estado deberá poner en marcha un proyecto más amplio que el simple recorrido del tren. En cada pueblo se deben construir estaciones emblemáticas por su diseño arquitectónico, que por sí mismas sean un atractivo icónico y duradero.
Habrán de remodelarse calles y cascos principales, respetando la esencia de los pueblos sinaloenses, con sus casas de techos de vigas y tejas. Habilitar espacios públicos, museos y parques. Organizar ferias, y promover las festividades más típicas de aquellos lugares.
LEE MÁS: Tren turístico, oportunidad para que Sinaloa retome las vías de desarrollo económico
¿O será mejor que lo dejemos así? A veces el progreso termina por convertirse en desgracia. Que sean las propias comunidades quienes decidan.


Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO.
Comentarios