El gobernador, Quirino Ordaz Coppel, perdió la pelea contra la alianza nacional Sí por México PRI-PAN-PRD, operada por los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, Josefina Vázquez Mota, del PAN y Miguel Ángel Mancera, del PRD, quienes apoyaron la postulación de su compañero de cámara, el senador Mario Zamora Gastélum, a la gubernatura de Sinaloa, el cual, a partir de este viernes, se convirtió en el nuevo jefe político priísta en el Estado, dejando en el camino a los quirinistas Juan Alfonso Mejía y Javier Lizárraga y al priísta Jesús Valdés Palazuelos.
Aunque el gobernador Quirino estaba haciendo un muy buen trabajo de amarres con las fuerzas locales para meter un candidato propio frente al morenista, Rubén Rocha Moya, al final, en la mesa de las negociaciones, se impusieron los líderes opositores del senado y promotores nacionales de Si por México, provocando un descalabro político al gobernador, quien tendrá que poner la estructura de Puro Sinaloa a disposición de Mario Zamora para ayudarlo a ganar. Es decir, si el ungido hubiera sido un candidato propio, el gobernador habría seguido siendo el jefe político habría podido definir todas las candidaturas a las alcaldías a partir del aparato estatal y de su estructura política, pero ahora será Zamora quien tome las decisiones y Quirino tendrá que vender su estructura a cambio de posiciones para algunos de sus amigos.
QUIRINO PERDIÓ PERO ESTÁ CONTENTO
No obstante, la derrota del gobernador lo debe tener contento pues no tendrá que enfrentarse al presidente López Obrador en el proceso electoral. No lo hará por un candidato que no es suyo, porque si el candidato pierde sería una doble derrota para él con mucho riesgo para el final de su gobierno y si el candidato gana, él de todos modos ya perdió porque no es su candidato, así que debe ser motivo de alivio no tener que pelear con López Obrador ni tener que lidiar con las exigencias de los diversos grupos priístas que habían manifestado su abierto rechazo a la postulación de un candidato que no fuera del PRI, así que Quirino perdió pero debe estar contento.
ZAMORA: CONCILIACIÓN Y AJUSTE
El problema lo tiene ahora Mario Zamora, quien se sacó “la rifa del tigre” con la candidatura, pues no sólo tendrá que conciliar con los grupos priístas ya consolidados para evitar que se vayan a la cargada con Rocha, sino darles posiciones a sus aliados del PAN y del PRD, sin contar que ni él ni sus padrinos tiene estructura en Sinaloa. Su estructura de apoyo será la del PRI y la de sus aliados del PAN y PRD, que quedaron en la lona desde la elección de AMLO y la de Puro Sinaloa, del gobernador Quirino Ordaz, sin embargo, la estructura del PRI está muy mermada con las constantes migraciones hacia Morena desde el 2018 y la salida del ex alcalde Sergio Torres del corazón del sector popular en la capital Sinaloense y la división de Puro Sinaloa, pues ya sin el gobernador involucrado directamente en el proceso para impulsar y defender a un candidato, muchos de los “purosinaloistas” preferirán ir con el candidato del presidente López Obrador que quedarse a defender el orgullo con un candidato que no sienten como propio.
AHOME: ALVARO RUELAS, MARCO ZAZUETA O BERNARDINO ANTELO
La tarea para Mario Zamora es bastante difícil. Todos los grupos locales quieren las presidencias municipales y el candidato a gobernador está obligado a darles las candidaturas a quienes representen más votos para ayudarle a ganar. Es decir, la mayoría de sus votos del candidato a gobernador dependen del trabajo que hagan los candidatos a presidentes municipales. En Ahome, la quiere el ex titular de sedesol estatal y ex alcalde, Álvaro Ruelas, quien tiene un grupo bastante fuerte, pero también la quiere Marco Osuna, ex subsecretario general de gobierno, quien encabeza de otro grupo priísta fuerte.
Y tanto o más fuerte que los anteriores es el grupo de los priístas malovistas que impulsa al ex titular del ISIFE, Bernardino Antelo, apodado el “nuevo rico” en el gobierno de Malova, que opera bajo el liderazgo de Gerardo Vargas.
No es difícil suponer que si el PRI no le da la candidatura a Bernardino Antelo, éste podría ser postulado por Morena, a instancias del líder del trébol, experto en blof, que sigue apuntando alto en el partido de la 4T, anotándose hasta para ir de candidato a alcalde de Culiacán tratando de asegurar, al menos, una diputación federal.
MAZATLAN: PUCHETA VS. QUIRINO
En Mazatlán, el candidato natural del PRI es Fernando Pucheta, sin embargo, resulta difícil pensar que el gobernador esté dispuesto a perder todo en el reparto, por lo que, lo más seguro es que buscaría defender su casa para uno de los suyos, ya sea el socio y amigo empresario del Café Marino, Javier Lizárraga, o para su leal empleado Juan Alfonso Mejía. Cederle Mazatlán a Quirino sería una buena opción para Mario Zamora, no obstante, dejar fuera a Pucheta sería lanzarlo a los brazos de Morena que, sin ningún miramiento, como candidato ciudadano, lo podría postular a la presidencia municipal por ese partido, pues si se suma el voto morenista con el voto puchetista, en una sola candidatura, al lado de Rocha, las posibilidades de cualquier adversario se reducen al mínimo.
CULIACAN, NADA PARA NADIE
En Culiacán aún no hay nada para nadie. Jesús Valdés, quien se consideraba, en la percepción de la gente, como un buen alcalde, fue derrotado por Jesús Estrada Ferreiro en el 2018 y el ex alcalde Sergio Torres, con bastante aceptación popular, se fue a Movimiento Ciudadano. El ex alcalde priísta Héctor Melesio Cuén no terminó su gestión ni logró consolidar un grupo político propio al interior del PRI en Culiacán. A cambio, formó el PAS con el que se proyectó en todo el estado a partir de la estructura de la UAS, pero su descalabro como candidato a gobernador por el PAN, bajó mucho sus bonos en 2018 y aunque asegura haberse recuperado y tener más de 100 mil votos, enfrenta mucha crítica de un sector morenista, sobre todo universitario, que le ha dificultado el camino en una alianza con Morena, por lo que, aun pactando candidaturas comunes con ese partido, a estas alturas se ve difícil que le cedan Culiacán.
Por su parte, el ex alcalde priísta Jesús Vizcarra Calderón, uno de los presidentes municipales más populares y quien ha mantenido influencia política en el municipio, últimamente se le ha visto más cercano a la 4T, por lo que no se logra ver un liderazgo priísta fuerte, capaz de sumar votos, en la capital sinaloense.
PROBABLE PURGA EN GOBIERNO
Así de complejo el panorama, Zamora tendrá que ajustar a los funcionarios priístas de la estructura de gobierno para asegurar que se involucren directamente en el proceso electoral como promotores del voto a su favor, ya que algunos pretenden jugar doble. Esto implica revisión de área por área del gobierno estatal para verificar la lealtad política de los funcionarios y, muy probablemente, una puga en palacio de gobierno y dependencias estatales en los próximos días.
BAJAN LOS BONOS DE LOS ALIADOS DE MORENA
Después de la definición de las candidaturas a la gubernatura, por ambas alianzas, Rubén Rocha y Mario Zamora, el panorama para el 6 de junio ha empezado a inclinarse en favor del candidato del presidente, por lo que las filas de grupos y mercaderes de votos se hacen cada vez más largas en busca de Rocha. Y como indica la regla del mercado, cuando sube la oferta (de votos en este caso) bajan los precios, las cotizaciones de los grupos de pretensos aliados de Morena se han venido abajo desde el viernes. Es decir, los que hasta el jueves pedían las “perlas de la virgen” a cambio de sus votos hoy tienen muy poco valor. La mayoría de los que pedían alcaldías tendrán que conformarse con regidurías, pero esta etapa apenas comienza. Lo que si queda claro es que el efecto de “la cargada” a su favor le permite al candidato de Morena poder definir a los mejores candidatos a alcaldes y diputados locales, es decir, seleccionarlos por su perfil y rentabilidad electoral, ya no por cuotas o presiones de grupos, asegurando con ello el mayor número de votos.
POSTULAR A LOS MEJORES, NO VENDEREMOS PEDAZOS: ROCHA
“Si nos equivocamos y no ponemos a los mejores, a las mejores, corremos el riesgo de que no nos apoye el pueblo. No obremos con soberbia ni prepotencia, no estemos creyendo que todos están con nosotros y que podemos dilapidar…” expresó al respecto el precandidato Morenista a la gubernatura durante la toma de protesta del comité de defensa de la 4T en Culiacán, y aseguró que nadie puede llegar a Morena diciendo que tiene mucho apoyo y que fue dirigente político y desplazar a morenistas en algún puesto de elección popular, porque en Morena nadie da las candidaturas, que hay que cubrir los procesos y que cuando hay más de un aspirante a una candidatura, se hace una encuesta, por lo que nadie puede adelantar ahora que le hayan dado cualquier posición de elección popular y aseguró que “vamos a llegar íntegros, no vamos a vender pedazos ni pedacitos”
“NO A GERARDO VARGAS”
Rocha Moya hizo esos comentarios luego de la participación de algunos de los asistentes al evento al que acudieron la senadora Imelda Castro, las diputadas federales Merary Villegas y Yadira Marcos, así como la diputada local Francisca Abelló Jordá y los diputados Pedro Lobo y Rosario Romero, entre otros representantes y líderes locales, como Carlos Rea Camacho y Carlos Arredondo. Ahí mismo, Merary Villegas se pronunció por cerrarle al paso a personajes que rondan con intereses de otra índole y expresó concretamente: “no a Gerardo Vargas Landeros en Morena”, porque sería abrirle el paso a la corrupción, justo un día después de que circulara en redes sociales una foto de Gerardo Vargas con el “puente negro” de fondo, sugiriendo que buscaría la alcaldía de Culiacán.
MERARY, GRACIELA O ESTRADA POR CULIACÁN
La presencia de Imelda Castro, Yadira Marcos, Pedro Lobo y Merary Villegas hablando ahora de apoyo a la candidatura de Rocha Moya y de unidad en la defensa de la 4T, sugiere un importante avance en la conciliación con el candidato morenista y la muy probable participación de Merary, en busca de la presidencia municipal de Culiacán, por donde ha manifestado también su interés en la reelección Jesús Estrada Ferreiro y podría competir también la diputada local Graciela Domínguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
AARON RIVAS, IRIZAR O ERIKA SÁNCHEZ POR EL PRI
Por parte del PRI, aunque no se advierte un liderazgo fuerte que pueda ponerle votos a Mario Zamora en la capital sinaloense, han levantado la mano el ex alcalde (designado, no electo) y ex diputado durante la administración estatal de MALOVA, Aarón Rivas Loaiza con apoyo en la zona rural del sur de Culiacán, para hacer frente al candidato o candidata de Morena con el poder del ayuntamiento y a la fuerza del ex alcalde Sergio Torres, de MC, con mucho apoyo en las colonias populares. Un tercero, que ha permanecido en silencio pero está mucho más fogueado en lo político y más experimentado en la administración pública es el ex alcalde y ex senador, Aarón Irízar, quien conoce muy bien Culiacán y su gente y puede ser un puente de Mario Zamora con la capital sinaloense, aunque no hay que descartar que el gobernador Quirino trate de meter un candidato suyo, como la diputada federal Erika Sánchez en Culiacán si las cosas no se le dan en Mazatlán.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.