Si derribamos la barrera que lo impide, el destino de México será mejor. Inútil pedírselo al gobierno, la destrucción es su huella y el pasado su justificación. Se habla de paz, pero se fomenta la violencia; se habla de prosperidad, pero crece la pobreza; se habla de transparencia, pero se decreta la opacidad; se habla de estabilidad, pero se derrumban sus simientes; se juramenta la Constitución, pero se viola el estado de derecho.
Muchos de los avances que los mexicanos hicieron realidad el gobierno los ha destruido, y no ceja en su propósito de institucionalizar los antivalores, la pobreza y la mendicidad. Desequilibrios, división y sesgos ideológicos desunen y destruyen, y no son la vía para llevar al País al destino de la justicia, el respeto, la formación, los valores, la familia, la unidad y el desarrollo humano.
Y ¿A QUIÉN CULPAR?
El pasado como respuesta, la mentira como distractor y el populismo como salvación. La mala organización del gobierno no entra en la ecuación ni los partidos bisagras se cuestionan. Las bases constitucionales del gobierno son tan endebles que el viento de la piratería ha llevado a México al puerto del despojo. Ejemplos, desde 1824 los hay, pero citarlos no es el propósito del presente diálogo.
El obstáculo mayor para nuestra prosperidad, seguridad, libertad, democracia, emprendedurismo e industrialización no es el gobierno en SI, sino las bases de su organización. La Constitución le otorga al Ejecutivo una discrecionalidad sin límite, irracional y sin contrapesos. Y ella ha permitido que el País esté en la antesala de un ESTADO FALLIDO, como ya es visible desde la costa hasta la sierra, y en todas las ciudades.
No hay más a quien culpar, sino a un gobierno carente de la voluntad para formar ciudadanos virtuosos, industriales y responsables y acreedores de todos los valores de los que depende la familia, la paz, la armonía, la seguridad, la prosperidad y la felicidad.
Y ES NUESTRO DEBER CORREGIR LA DISFUNCIONALIDAD DEL GOBIERNO. La sociedad civil, en diversos momentos se ha manifestado y ha evitado que se culminen reformas destructivas, pero el gobierno insiste en destruir la democracia y el estado de derecho. La víctima de esa y otras atrocidades más, es la sociedad, ya que a ella la inseguridad la rodea, los antivalores la amenazan y en ella recae el peso de ese cáncer al que el gobierno le ha dado vida.
EL HASTA AQUÍ ES IMPERATIVO y debemos eliminar la barrera que le impide a México como un Estado-Nación exitoso y que pocas excolonias lo han logrado. En el 2024, nuestro voto será estratégico y no lo diluiremos por lo menos mal ni seremos parte del voto de castigo ni cruzado. Esa ruta ya la recorrimos, y el despeñadero fue en el puerto donde esos partidos y políticos nos desembarcamos.
Hay incertidumbre SÍ, miedo SÍ, amenazas SÍ, pero es mucho más el amor por México. Y en el 2024 se hará valer.
SÍ SABEMOS Y SÍ PODEMOS
El 2 de junio del 2024 va a ser un día nacional, y muy por encima al de la emancipación política de 1824, ya que esta vez nos libraremos de los malos gobiernos, para abocarnos a la construcción del Estado-Nación que haga posible su independencia y soberanía.
A partir de esa fecha, el gobierno jamás tomará una decisión que en nuestro nombre obstruya el presente y asfixie el futuro, y ningún trapecista de la política volverá a ocupará un puesto de elección ni en la administración pública como tampoco en el legislativo.
Estamos a favor de la honestidad, valores, democracia, estado de derecho, descentralización, unidad y federalismo, y no habrá obstáculo que lo impida.
XÓCHITL hizo su parte y lo que le espera hasta el día de la elección no serán ataques de pétalos como quedó demostrado en los procesos electorales del 2021 y en las reformas que infructuosamente el gobierno ha intentado para desaparecer al INE, INAI y tener una SCJN absolutamente sumisa.
LO QUE HAY QUE HACER
Sinaloa está con XÓCHITL, pero no hay organización, y ELLA debe imponer su liderazgo dentro del FAM y con la sociedad civil, independientemente si su participación es directa o indirecta.
Una vez ello, formalizar los canales de comunicación tanto los verticales como los horizontales y agrupar a todos los grupos en términos temáticos y distritales para evitar la dispersión de esfuerzos y lo infructuoso de los diálogos genéricos donde se repiten los ya sabidos qué, sin proponer los cómo.
Imponer una agenda propia, propositiva y muy superior a la cantaleta que día tras día se reproduce. Y ésta depende de nosotros y de la manera en que procesemos la información.
Se trata de identificar aquella agenda política que penetre al inconsciente del mexicano y que la haga suya en esa diversidad social que lo caracteriza. Me refiero a una oferta cuya originalidad y veracidad le destierre al pseudo político el síndrome de Estocolmo al que ha caído, y en el que muchos de los ciudadanos no se han dado cuenta que lo padecen.
La realidad es grave, pero lo más grave es no darse cuenta de lo que significa el mal gobierno y no hacer nada para transformarlo.
LEE MÁS:
- INE aprueba 660.9 mdp para campañas de presidenciales en 2024
- Marcelo se va a los tribunales: Pide que Morena resuelva su impugnación
- Rocha abre la contienda en Morena Sinaloa, incluyendo a los ex priistas
- Hay que entender, dice Sheinbaum tras sumar a expulsados del PRI en Sinaloa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.